Es un recordatorio anual, no oficial, en Ucrania que fuera establecido en memoria y honor a los soldados ucranianos – y a todos los que lucharon por la independencia de Ucrania, en primer lugar a los caballeros de la Rus´ de Kyiv, cosacos de la era de los Hétman, de los “opryshky” (partícipes de los levantamientos y resistencia en Halychyna, Zakarpattia y Bukovyna, contra los señores feudales), de los Fusileros del Sich, de los soldados de la UNRada, del OUN, del UPA y también respecto a los héroes de la Nebesna Sotnia, del ATO (Operación Antiterrorista en el Este de Ucrania) y a los actuales soldados defensores de nuestra soberanía en la guerra Ruso-Ucraniana.
En su forma moderna este recordatorio se lleva a cabo el 23 de mayo pero los eventos conmemorativos se prolongan durante toda la semana. Por una cuestión de practicidad y a los fines de conseguir una masiva participación, los actos se intentan desarrollar desde el viernes, sábado y domingo. El parlamento local de la provincia de Lviv aprobó la decisión de conmemorar este acto homenaje, la cuarta semana de mayo, todos los años.
Cabe agregar que en el año 1941, la Segunda Gran Reunión (o Encuentro) de la Organización de Nacionalistas Ucranios decidió conmemorar, todos los años, el día de los Héroes el 23 de mayo, que fue dedicado a la trágica muerte, en Rotterdam, el 23 de mayo de 1938 del líder nacionalista Evhen Konovalets. Fue también que en esa Gran Reunión de la OUN se recordó que precisamente en el mes de mayo pasaron a la inmortalidad tres grandes hijos de Ucrania, Mykola Mychnovskyi, Simón Petliura y el ya nombrado Evhen Konovalets.
En la Ucrania Soviética, estos actos conmemorativos se llevaban a cabo en la clandestinidad y luego de la independencia, comenzaron a adquirir más fuerza. A partir del año 2014 tras los trágicos acontecimientos del Maidán y de los asesinatos de la Centena Celestial, ya se realizan en forma masiva a nivel gubernamental en varias provincias aunque, de cualquier manera, el día de los Héroes no adquirió el status de un acto oficial a nivel gobierno central. De cualquier manera, como ya lo manifestamos, muchas administraciones de las provincias lo han incorporado a su agenda como acto oficial, tal como ocurrió primero en la provincia de Lviv.
La Representación Central de los Colectividad Ucraniana en la Argentina adhiere a esta magna fecha con un Minuto de Silencio en memoria a todos los héroes ucranianos caídos en defensa de nuestra Patria e Integridad Territorial.
Dr. Jeremías M.Taurydzkyj
Redactor R.C.U