A LOS 100 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE LA POETISA LESIA UKRAINKA.

Lesia Ukrainka, pseudónimo literario de Larysa Petryvna Kosach, nació el 13 de febrero de 1871 en la ciudad de Novohrad-Volynskyj. En invierno, esta menuda mujer tuvo una fuerte recaída gripal y comenzó a tener periódicas recaídas de salud. En el año 1883 le diagnosticaron “tuberculosis de huesos”.

Debido,  precisamente, a sus problemas de salud, tuvo su educación domiciliaria bajo la “batuta” de maestros privados y de su madre. Aprendió varios idiomas europeos incluyendo idiomas eslavos (el ruso, polaco y búlgaro entre otros) y también el griego histórico y el latín.

Larysa comenzó a escribir sus primeras poesías a los 9 años de edad. Las primeras fueron editadas en el año 1884 en la revista de Lviv “Zorya” (estrella) También las poesías “Konvalia” y “Safo” bajo las cuales por primera vez apareció su pseudónimo literario “Lesia Ukrainka”. La actividad literaria de Lesia Ukrainka se potenció a mediados de los años 80, en circunstancias en que la familia Kosach se trasladó a Kiev y Lesia Ukrainka ingresó al grupo literario “Pleada”. La Primera compilación de sus poesías “En las alas del canto” fue editada en el año 1893,  la segunda “ Baladas y sueños” en 1899 y la tercera “Ecos” fue editada en 1903.

Luego de esto, Lesia Ukrainka durante los próximos 10 años escribió más de 100 poesías, de las cuales  la mitad, de su corta vida, no fueron editadas.

En la segunda mitad  de los años 90 del siglo XIX, Lesia Ukrainka se inclinó hacia el drama. Su primer drama “Rosa celeste” (1896) que trataba de la vida de la inteligentsia ucraniana. Seguidamente Lesia Ukrainka también se nutría de la temática y de los cuadros de la literatura universal, hasta abarca un nuevo género: el poema dramático. Y entre las obras más destacadas de Lesia Ukrainka estuvieron “Kaminnyj hospodar” (el propietario de piedra, 1912) “Lisova Pisnya” (el canto del bosque, 1911). Esta última obra podríamos decir que se encuentra en la cúspide creativa de la gran poetisa. La principal heroína de la obra o sea del drama “Lisova Pisnya”, Mavka, no sólo es un cuadro poético de la criatura del cuento sino una generalización filosófica de todo lo hermoso, o sea de eterno ser viviente.

En el año 1900 se fortalecieron los lazos entre Lesia Ukrainka con el movimiento social democrático. Con un grupo de compañeros (camaradas en la traducción, suavizada,  literal. La Redacción) ella se encarga de difundir la literatura socialista y marxista, traducciones de los trabajos de los teóricos del socialismo, de la edición de estas obras en el exterior y su distribución en Rusia.

En el último año de su vida -1913- sus obras testimonian que a Lesia Ukrainka no le son indiferentes las obligaciones del artista o escritor  hacia la sociedad. Su tríptico épico literario “Qué nos dará la fuerza” “El milagro de Orfeo” entre otros en los que se plasma su idea de la transformación de la función o misión del artista, la poetisa lo dedicó a Iván Frankó (falleció en 1916 o sea tres años después que Lesia Ukrainka) , habiéndole enviado un compendio de sus obras.

Lesia Ukrainka falleció el 19 de julio de 1913 en el pueblo de Hrusia (Georgia) Tsurami. Su cuerpo fue expatriado a Kiev y llevado al cemeterio Baykovyj. (en el mismo en que están los cuerpos de V. Stus, O.Tyjyj. La Redacción).

Fuente del artículo: O Lavrador, publicando lo enviado por la Embajada Ucraniana de Brasil.

Secretariado de la R.C.U. (nota: esta redacción si bien tradujo textualmente lo publicado en “El Lavrador” (Jliborob), no comparte, la publicidad que se intentan dar a las presuntas inclinaciones políticas de Lesia Ukrainka.)


Dr. Jeremías Taurydzkyj
Secretario

Sobre RCU