A LOS 70 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL U.P.A. EJÉRCITO GUERRILLERO UCRANIO Su lucha a dos frentes contra la Alemania nazi y contra las tropas de Stalin

Antes de la creación del Ejército Insurgente (Guerrillero) Ucranio, U.P.A. que se formara a fines de 1942, el movimiento de resistencia contra los invasores nazis estaba encabezado por la Organización de Nacionalistas Ucranios (OUN) la que llevó a los ucranios a la lucha, sabiendo que ninguna ayuda les vendría de parte alguna y que quedaban a merced de sus propias fuerzas.

Cabe destacar que los primeros destacamentos de guerrillas ucranios hicieron su aparición en Polisia, la parte septentrional de Ucrania Occidental, ya en 1941. Eran una respuesta instintiva de la población a las medidas alemanas terroristas y a las crueldades sufridas por la población de Ucrania. Para distinguirse de los partisanos rojos, las guerrillas ucranias se llamaban a sí mismas “insurgentes ucranios”. Luchaban simultáneamente contra alemanes y contra los partisanos rojos lanzados sobre Ucrania desde aviones soviéticos.

A finales de 1942 un miembro de la O.U.N , Ostap comenzó a formar grupos armados para la lucha contra los ocupantes alemanes y, al cerrarse dicho año una poderosa fuerza insurgente estaba ya en pie de guerra bajo la dirección nacionalista ucrania, pues oficiales y soldados del batallón ucranio del ejército alemán se habían pasado con armas y bagajes a las filas de los insurgentes. Al mismo tiempo la orden de movilización del líder temporal de la O.U.N. Maxyn Ryban tuvo un éxito completo. Varias decenas de miles de patriotas ucranios se dirigieron a los bosques del norte de Volyñ y a Polisia y se incorporaron a los destacamentos de guerrillas a fin de formar el Ejército Guerrillero Ucranio (U.P.A.), que en ucranio significaba Ukrainska Povstanska Armia.

Pronto se organizó un alto mando de dicho ejército, y el coronel Román Klachkivsky fue nombrado su comandante en jefe. El general Anatole Stupnytsky , ex oficial del ejército ucranio (1917-1921) fue su jefe de Estado Mayor. Ambos cayeron más tarde en la lucha contra los bolcheviques.

En la primavera de 1943 el U.P.A. extendió el campo de sus actividades. Creció constantemente engrosándolo con policías ucranios de Volyñ y Polisia, ex prisioneros de guerra soviéticos y desertores del ejército rojo. Además el U.P.A. alistaba dentro de sus filas a georgianos, azerbaijanos, tártaros, turquestanos, cosacos de Kubañ y otros más , o sea en una formación nacional de los pueblos esclavizados por Moscú, que ya por entonces era el principal enemigo, dada la retirada y posible derrota de los nazis.

Las acciones del U.P.A. reiteramos, contra ambas fuerzas de ocupación fueron exitosas. Las tropas del ejército ucranio atacaron y desarmaron destacamentos del ejército y de la policía alemana, capturaron material de guerra y alimentos de convoyes germanos y pusieron en libertad a muchos ucranios que en calidad de “trabajadores” eran transportados a Alemania. Organizaron emboscadas en las carreteras principales y algunos prominentes nazis cayeron en sus manos. En mayo de 1943, Víctor Lutse, comandante en jefe de la S.A. nazi, fue muerto en la carretera de Kovel a Berest Litovsky en una trampa de los insurgentes ucranios.

La población reconoció el mando del U.P.A. y obedeció sus órdenes. En realidad estamos hablando de un estado dentro de otro estado, que actuaba independientemente del régimen de ocupación.

A finales del verano de 1943 U.P.A. había extendido sus actividades a Ucrania Central, a lo largo del río Dnipró, incluyendo las provincias de Chernyhiv, Kyiv, Zhytomyr, Vynnytsia y Kamianets Podilsky.

Pero volvamos a esta guerra a dos frentes. Porque reiteramos de eso se trataba, ya que los ucranios nacionalistas luchaban contra ambos opresores los nazis y los soviéticos.

Las incursiones de los partisanos soviéticos a las órdenes del general Kovpak, entraron en territorio ucranio por Bielorrusia atravesando el río Prypiyat, e ingresaron a territorio ucranio ocupado por el U.P.A. Y es interesante destacar que los alemanes no los combatieron, pues por lo visto estaban satisfechos que los soviéticos atacaran principalmente al U.P.A.

Los ucranios de Galitzia ante el avance de los partisanos soviéticos en su territorio organizaron una feroz resistencia, y apoyaron al U.P.A. a destruir a los soviéticos en su intento de ocupar los montes Cárpatos. En realidad los galitzianos formaron , en su lucha, el grupo occidental del U.P.A.

El otro motivo para que se armaran los galitzianos y engrosaran las filas del U.P.A. era el cruel terror (léase “in extremis) desplegado por la Gestapo alemana en Galitzia. En un solo día, como represalia por la ejecución de un alto oficial alemán de la policía política, ocurrida en Lviv, fueron fusilados en dicha ciudad 28 ucranios, 52 en Chortkiv y 20 en Drohobych. En realidad fueron miles las víctimas de la venganza nazi.

La guerra abierta estaba declarada y prueba de ello fue el asalto por parte del U.P.A. al campo de concentración de Dubyna , en agosto de 1943. Todos los prisioneros fueron liberados, la guardia muerta y el campo destruido. Y es así, como al poco tiempo los destacamentos del U.P.A. se apoderaron de la mayor parte de la región carpática y subcarpática.

En la primavera de 1944 , al iniciarse la contraofensiva soviética y entrar los comunistas de Stalin en Ucrania Occidental , el Ejército Guerrillero Ucranio (UPA) se componía ya de cuatro grandes grupos: 1º) Norte que operaba en Polisia y Volyñ. 2º) Oeste, en Galitzia y en Jolm. 3º) Sur y en el norte de Bukovyna en las provincias de Kamianets Podislky y Vynnytsia. 4º) Este en los sectores de bosques de Kyiv y Zhytomyr. Estos cuatro grupos comprendían una fuerza de algo más de 200.000. combatientes.! El U.P.A. llegó a ser en esa época la tercera fuerza militar y política de Europa Oriental.

Los acontecimientos de la guerra hicieron que los nacionalistas ucranios del OUN- UPA , consientes ya de la derrota de Alemania pero más que consientes de la reocupación soviética de Ucrania, o sea del otro temido enemigo, el mando supremo del U.P.A. inició la creación de un cuerpo político revolucionario supremo. El Consejo Supremo Ucranio pro Liberación nació así en vísperas de la temida reiteramos, reocupación soviética de Ucrania, en julio de 1944. Se llamó UHVR (Ukrainska Holovna Vyzvolna Rada) , la cual sancionó su Constitución, base del gobierno clandestino ucranio que presentaría una cerrada y sangrienta oposición a las operaciones bélicas de la U.R.S.S. y principalmente a las bien entrenadas tropas del N.K.V.D. – M.V.D. –M.G.B.

En su primera sesión, el U.H.V.R. , eligió los miembros del Secretariado General y pasó a ser jefe del mismo el General Tarás Chuprynka, nombrado como Comandante Supremo del U.P.A. o sea que asumió la responsabilidad respecto a todas las operaciones del Ejército Guerrillero Ucranio.

Es ese momento estaba claro que la lucha era contra el régimen tiránico y colonialista soviético, que en su avance incontenible en el continente europeo para llegar primero a ocupar Berlin, dejó no obstante, en Ucrania , poderosas fuerzas para combatir a los nacionalistas ucranios.

La lucha prosiguió hasta bien entrado el año 1950, y el general Tarás Chuprynka cayó heroicamente en lucha contra las tropas soviéticas de Stalin en su cuartel general de Bilohorshcha, el 5 de marzo de 1950.

Recién el 21 de octubre de 1950 todas las agencias del mundo propalaron la noticia de la muerte del líder del U.P.A. el general Román Shujevych más conocido como Tarás Chuprynka, y lo describieron como un héroe legendario que había conducido al Ejército Guerrillero Ucranio contra nazis y bolcheviques desde 1943. Había caído en batalla.

Sin embargo la lucha del pueblo ucranio continuó.!

Hoy somos libres , entre otros gracias al U.P.A. , a Tarás Shevchenko con su pluma, a Iván Mazepa con su espada, a Iosyp Slypyj con su fe, a Vasyl Stus con su literatura contemporánea, a Volodymyr Iwasiuk con su música……………


Dr. Jeremías Taurydzkyj
Secretario
Prof. Dr. Pedro Lylyk
Presidente

Sobre RCU