La Representación Central Ucrania en la República Argentina reitera e insiste en su total repudio a la invasión de Putin en contra de la nación Ucrania.
Apesar de los dichos del secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, en una rueda de prensa este lunes 24 de enero al término de una reunión extraordinaria del organismo afirmando que: «A día de hoy no hay ningún motivo para el pánico y pediría a todos que estén tranquilos», reiterando que Kiev es «plenamente consciente» de lo que ocurre, y que el Gobierno «tiene el control sobre los acontecimientos», la OTAN ha manifestado varios motivos de preocupación debido al aumento de la actividad militar por parte de Rusia en la frontera.
Si bien la información el los distintos medios de comunicación es ambígua e incompleta, los hechos son claros y están a la vista: Rusia ha intensificado su actividad militar fronteriza desde septiembre del 2021, como podemos comprobar en las siguiente secuencia de fotos satelitales facilitadas por la compañía privada Maxar technologies, que demuestran la carrera armamentista rusa:
Es importante remarcar que el personal diplomático extranjero desde Ucrania ha comenzado a retirarse (al momento se han retirado del país miembros y familiares de las Embajadas de EEUU, Australia, el Reino Unido y Alemania), sugiriendo temor a una posible escalada aún mayor en el conflicto. Al ser consultado, El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania comentó: «Expresamos nuestra gratitud a nuestros socios internacionales que evalúan con seriedad la situación actual y no recurren a medidas de evacuación prematuras» (Información de Pavel Polityuk y Natalia Zinets. Editado en español por Javier Leira). La Unión Europea no retirará personal de su embajada en Ucrania afirmando «no tener ninguna razón específica (…)», según el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Al mismo tiempo afirmó el lunes 24 que: «nada concreto se aprobará hoy, porque hay un proceso en curso», que apuntó que los ministros de Exteriores seguirán «preparando un paquete potente de sanciones» contra Rusia.
Declaraciones importantes durante la semana:
El presidente Biden dijo esta semana que Rusia podría invadir el próximo mes y la inteligencia alemana dice que Rusia está preparada para atacar pero aún no ha decidido hacerlo. Rusia niega que esté planeando un ataque. El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo: “Si depende de Rusia, no habrá guerra, pero no permitiremos que socaven e ignoren los intereses rusos. No puedo decir con certeza si las negociaciones han terminado ahora, como saben, los EE. UU. y la OTAN han estado estudiando nuestras propuestas simples durante más de un mes y solo anteayer hemos recibido respuestas al estilo occidental que son un poco confusas pero racionales en asuntos menores. Esto es mejor que nada, pero lo principal para nosotros es tratar los conceptos básicos de la seguridad europea”.

Por otro lado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que los aliados están observando muy de cerca cómo Rusia traslada soldados y armas a Bielorrusia: “También estamos listos para dar un paso al frente como lo hacemos ahora. Nuestra presencia militar en el este y en parte de la alianza, para evitar malentendidos o errores de cálculo sobre la capacidad y disposición de la OTAN para proteger y defender a todos nuestros aliados.
Sumado a esto, hubo una llamada telefónica entre Putin y Macron y, en resumen, el presidente ruso dijo: “Las preocupaciones fundamentales de Rusia son evitar la expansión de la OTAN porque se trata de la seguridad de Rusia, ven a la OTAN como una fuerza agresiva”.
Cuestionado sobre la posibilidad de que Rusia invadiera Ucrania, el ministro de Defensa sueco, Peter Hultqvist, respondió: “Es difícil decir qué sucederá, pero existe una amenaza directa para Ucrania y también una amenaza directa para el orden de seguridad europeo y creo que es importante dejar muy claro a los rusos que ellos son los responsables de la crisis, ellos son la razón por la que tenemos esta situación. Ellos son los que ya violaron las leyes internacionales y lo han hecho antes, entonces, la responsabilidad de esta situación es del lado ruso, totalmente”. Cuestionado acerca del dicho del presidente ruso de ver a la OTAN como amanza, respondió: “No existe amenaza de la OTAN ni de ninguno de los países democráticos europeos contra Rusia, nunca ha habido ninguna amenaza. Esta es una especie de narrativa rusa que son noticias falsas y una falsificación para crear tensión, por lo que no hay amenaza de la OTAN ni de Europa. No debemos ser ingenuos sobre Rusia, quieren seguir dando un paso adelante aquí con su lista poco realista de diferentes tipos de demandas sobre Europa y todas estas demandas son inaceptables y estoy seguro de que hay algún tipo de discusiones entre la OTAN , Estados Unidos y Rusia, pero no podemos comprometer las cuestiones que son fundamentales para la soberanía e integridad de cada nación.
Ing. Juan A. Poloz Prof. Dr. Pedro Lylyk
Secretario Presidente