COMUNICADO DE LA EMBAJADA DE UCRANIA

Durante los días 9 y 10 de marzo de 2014 la situación en la República Autónoma de Crimea siguió deteriorándose.

El 9 de marzo 2014 22 vehículos y 4 sistemas de lanzacohetes múltiples BM-21 «Grad», que pertenecen a la Federación de Rusia, cruzaron ilegalmente la frontera estatal de Ucrania.

Al mismo tiempo al Estrecho de Kerch llegó un barco de patrulla fronteriza «Don» de la Federación de Rusia.

Rusia intensifica las medidas de prevención y de control en las regiones fronterizas con Ucrania.

Sigue aumentándose la presencia militar de Rusia en Crimea y continúa los ejercicios militares en la Federación Rusa.

La parte rusa está fortaleciendo las posiciones al entrar a la República Autónoma de Crimea.

Con mucha probabilidad aumentará aún más la tensión en Crimea, así como en la región de Kherson y en las regiones del este y del sur de Ucrania.

Hay una alta probabilidad para:

– las actividades dirigidas a la ocupación de las instituciones de Estado;

– la continuación de la actividad política y militar, por la Federación de Rusia, dirigida a la escalada del conflicto en Ucrania;

– la entrada a Ucrania de los elementos radicales de la Federación de Rusia para organizar las protestas contra el gobierno actual de Ucrania;

– el movimiento ilegal en el territorio de Ucrania de las armas rusas, municiones, explosivos y materiales de propaganda contra Ucrania;

– la continuación de maniobras por las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia en el territorio de Crimea, el aumento del número de armadas pesadas en las partes oeste y norte de la península;

– la construcción de fortificaciones e instalación de puestos de control de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia al entrar a Crimea;

– la continuación del asedio y captura de las unidades militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania, de los medios de transporte, de los aeropuertos y de la infraestructura de los objetos principales de Ucrania.

Los medios de comunicación no rusos en la península ucraniana de Crimea se enfrentan a graves restricciones, incluyendo el bloqueo de las señales de televisión, según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Las señales por cable de varios canales de la televisión ucraniana, entre ellos la mayor emisora privada, Inter, el canal independiente Channel 5 y la emisora estatal First National, fueron cortadas en los últimos días.

«La censura extrema, el cierre de medios de comunicación y centros de prensa y el ataque y la intimidación de periodistas debe cesar inmediatamente», reclama la representante de la OSCE para la Libertad de Prensa, Dunya Mijatovic, en un comunicado emitido desde la sede del organismo en Viena. «Las emisoras ucranianas han sido reemplazadas por una serie de canales rusos, tales como el canal estatal Rossiya 24 y la emisora militar Zvezda. Además, periodistas de medios ucranianos e internacionales, entre ellos la BBC y CNN, han sido asaltados o amenazados», dice Dunya Mijatovic.

Los Estados Unidos no reconocerán la anexión de de Crimea a la Federación de Rusia, independientemente de los resultados del referéndum previsto para el día 16, indicó el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Tony Blinken.

 

10 de marzo de 2014               Embajada de Ucrania en la República Argentina

 

Sobre RCU