Los movimientos separatistas que se reactivaron durante el último fin de semana en las regiones del este de Ucrania es la segunda etapa de una operación especial de la Federación Rusa contra Ucrania que tiene por objetivo desestabilizar la situación en el país, derrocar las autoridades legítimas de Ucrania y no permitir la realización de elecciones presidenciales convocadas para el próximo 25 de mayo. Así declaró hoy el Presidente interino de Ucrania Oleksandr Turchynov quien confirmó también el hecho de que las acciones de grupos separatistas en estas regiones son controladas y dirigidas por los servicios rusos de inteligencia. Turchynov también anunció la creación de un Estado mayor anti-crisis e hizo hincapié en que el Estado tomaría todas las medidas necesarias en el ámbito de lucha antiterrorista contra aquellos que se han levantado con las armas contra los órganos legítimos de poder local.
Según las palabras del Jefe de Estado interino, la Verjovna Rada (Parlamento) de Ucrania planea adoptar mañana una ley que refuerce la responsabilidad criminal por el separatismo y otros crímenes contra el Estado. De acuerdo con esta ley será prohibida la actividad de partidos políticos y organizaciones sociales que defiendan las posiciones de separatismo y realicen actividad subversiva contra su propio país.
A su turno, el Primer Ministro de Ucrania Arsenii Yatsenyuk declaró que en las regiones orientales se está realizando un plan anti-ucraniano claramente movido, inspirado y financiado por Kremlin con vistas a desestabilizar la situación en el país que pueda dar pretexto a las tropas rusas a pasar la frontera e invadir el territorio ucraniano y realizar, en estas regiones, “el modelo de Crimea” con la conducción de un referéndum ilegítimo y la futura anexión de la parte oriental de Ucrania por Rusia.
El Ministerio de la Defensa de Ucrania, a su vez, ha informado hoy que las fronteras orientales de Ucrania están seguramente controladas por unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania que han sido reforzadas y están listas para dar una respuesta adecuada a los agresores en el caso de cualquier violación de la frontera. Simultáneamente se realiza la transferencia de otras unidades del Ejército y de la Fuerza Aérea a las regiones orientales de Ucrania.
El Servicio de Seguridad de Ucrania en los últimos días ha descubierto varias organizaciones clandestinas en las regiones del este de Ucrania que planeaban acciones subversivas. Así, en la región de Lugansk en el marco de una operación especial de las fuerzas de orden fueron detenidos 15 miembros activos de un grupo de sabotaje que planeaba el 10 de abril tomar el poder por fuerza con la utilización de armas y explosivos. Durante la operación fueron aprehendidos 300 fusiles automáticos, un lanza-granadas, 5 pistolas y un número grande de granadas y municiones (http://www.sbu.gov.ua/sbu/control/en/publish/article?art_id=123589&cat_id=35317).
Además, en los puntos fronterizos con Rusia en la misma región fueron detenidos varios ciudadanos rusos que se dirigían a Ucrania para organizar y coordinar las acciones subversivas y de sabotaje, lo que es más un testimonio elocuente de la participación de los servicios de inteligencia rusos en el planeamiento y la ejecución de dichas actividades en el territorio ucraniano
(http://www.sbu.gov.ua/sbu/control/en/publish/article?art_id=123756&cat_id=35317).
La Agencia Europea de Seguridad Aeronáutica (Eurocontrol) hizo una recomendación a las compañías aéreas a evitar la realización de vuelos a los dos aeropuertos de Crimea. Esto se debe a que el Eurocontrol, al igual que muchas otras organizaciones internacionales, no reconoce la autoridad de Rusia sobre Crimea y defiende la indivisibilidad del espacio aéreo de Ucrania, según las normas internacionales vigentes en el área del control aeronáutico.
7 de abril de 2014 Embajada de Ucrania en la República Argentina
Publicación : Secretariado de la R.C.U. /El presente comunicado ha sido acortado en su texto, sin modificaciones en lo publicado, a los fines de hacer más ágil su lectura/