Sobre los resultados de la Cumbre de Minsk en el formato de Normandía
El 11 y 12 de febrero se celebró en la capital e Bielorrusia, ciudad de Minsk, la reunión de los Presidentes Petro Poroshenko de Ucrania, François Hollande de Francia, Vladimir Putin de Rusia y la Canciller Federal de Alemania Angela Merkel con el objetivo de asegurar la implementación de los acuerdos de paz para Ucrania. En el transcurso de un maratón de negociaciones que duró más de 16 horas los líderes de 4 países aprobaron una serie de acuerdos clave para el futuro del proceso de paz para Ucrania.
En la Declaración Conjunta los cuatro líderes confirmaron “su apego total a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y su firme convicción en la falta de alternativas al arreglo exclusivamente pacífico de la situación”. En este sentido ellos saludaron la aprobación y suscripción, el 12 de febrero, por los firmantes del Protocolo y el Memorando de Minsk, del ”Conjunto de medidas destinadas a la implementación de los acuerdos de Minsk”. Los líderes de Ucrania, Alemania, Francia y Rusia van a hacer el aporte a este proceso y utilizar su influencia sobre las respectivas partes para asistir en la implementación del dicho Conjunto de medidas.
El Conjunto de medidas que fue firmado por los representantes de Ucrania, Rusia, la OSCE y las autoproclamadas “Repúblicas Populares” de Donetsk y Lugansk tiene 13 puntos que prevén, entre otras cosas, el alto el fuego total y completo a partir de las 00:00 horas del 15 de febrero; la separación de armamentos pesados (sistemas de artillería, sistemas de misiles de lanzamiento múltiplo) a unas distancias seguras – entre 50 a 120 kms, bajo la verificación y el monitoreo de la OSCE; la retirada de todas las unidades militares y mercenarios extranjeros del territorio de Ucrania; la liberación de todos los prisioneros y personas que están ilegalmente detenidas no más tarde que al 5º días después de la retirada de armamentos pesados, o sea, durante 19 días después del alto el fuego; la facilitación del acceso a la ayuda humanitaria bajo la supervisión internacional; la celebración de las elecciones locales en las regiones de Donetsk y Lugansk según la legislación ucraniana y el restablecimiento del control sobre la frontera común hasta finales de 2015.
Es importante señalar que, a pesar de la presión y los ultimátums de la parte rusa, Ucrania, apoyada fuertemente por Francia y Alemania, no ha permitido concesiones sobre cualquier tipo de autonomía o federalización para la región de Donbás – Ucrania seguirá siendo un estado unitario donde será realizada la reforma constitucional cuyo elemento central será la descentralización de poderes y la aprobación de un estatus especial para algunos distritos de las regiones de Donetsk y Lugansk.
El 12 de febrero se celebra en Bruselas la Cumbre de la UE a la que está invitado el Presidente de Ucrania Petro Poroshenko. El Presidente ucranianos discutirá con los líderes de los 28 países de la UE los resultados de la cumbre de Minsk y las vías de implementación de los acuerdos alcanzados, incluida la posibilidad de aumentar las sanciones políticas y económicas contra la Federación de Rusia en caso de no cumplimiento por ésta de los compromisos asumidos en Minsk.
La Parte Ucraniana agradece el apoyo a la soberanía, independencia e integridad territorial de nuestro país nuevamente demostrada por los líderes de principales potencias europeas y espera que el cumplimiento por todas las partes de los acuerdos logrados en Minsk permita conseguir una rápida de-escalada del conflicto y abra camino para el establecimiento de una paz segura y duradera en Ucrania.
Embajada de Ucrania en la República Argentina
12 de febrero de 2015