CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DE DOS LIBROS EN LA FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

En el marco de la participación de los ucranios en la 41ª Feria del Libro de Buenos Aires, y organizado por la Embajada de Ucrania en la República Argentina, la Asociación de Graduados Universitarios Argentino Ucranios y la Representación Central Ucrania en la R.A. se llevó a cabo el miércoles 6 de mayo en la sala Bioy Casares del pabellón blanco de la feria, la mesa redonda consistente por una parte en una breve reseña de la literatura ucrania por una parte y la presentación de los libros del Dr. Miguel Wasylyk “Breve Historia de Ucrania” y el libro “Holodomor Muerte en Ucrania” del Lic. Gustavo Fernando Sterczek.
 
A pesar de tratarse de un día laborable y de la hora (16,30), el salón asignado a nuestra colectividad, con algo más de 80 asientos disponibles, no sólo estuvo colmado sino que hubo mucho público de pie. Buen comienzo.
 
El prof. Dr. Pedro Lylyk, presidente de la R.C.U. fue el moderador de la mesa redonda y comenzó su tarea explicando una serie de aspectos relacionados con la necesidad de hacer pública nuestra literatura como “ventana” para el conocimiento de nuestro pueblo. Una pantalla con filminas iba ilustrando sus comentarios.
 
El Embajador de Ucrania lic. Iurij Diudin fue el primer disertante, quien logró en un muy corto tiempo o sea algo más de 20” resumir la historia de nuestra frondosa literatura, nombrando no sólo a nuestros poetas más exitosos como Tarás Shevchenko, Iván Frankó y Lesia Ukrainka, si no que, arrancando desde los albores de la Rus de Kyiv, llegó a nombrar a los contemporáneos de la Ucrania de nuestros días. Buena tarea.
 
La presencia del Lic. Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de CABA, fue un encuentro con un amigo de los ucranios de larda data. Claudio hizo un recuento de los genocidios y de cómo se enteró de nuestro Holodomor, al cual siempre le dio espacio y publicidad. Su descendencia judía la recalcó y también su lucha por la igualdad de los derechos y la no discriminación. Lindas palabras.
La invitada especial y para nosotros los ucranios la “estrella” de este acto cultural, fue la diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Dra. Elisa Carrió. Sus palabras, llenas de sensibilidad y sentido común, con la causa de los que sufren como lo fueron los ucranios, judíos y armenios, y sus reflexiones sobre el respeto a la vida y la libertad de expresión, arrancaron genuinos aplausos de la concurrencia. Gracias.
 
Por último habló nuestro invitado de descendencia polaca el Lic. Gustavo Fernando Sterczek, quien ya tenía ganado, desde hacía unos años, el corazón de los ucranianos. Este joven escritor con sobrios antecedentes en la materia, ya que tiene escrito un libro sobre el genocidio armenio y otro sobre la lucha de su abuelo contra los enemigos moscovitas y nazi, nos llenó de emoción, al explicar el por qué escribió su libro sobre el Holodomor y de esta manera asumió la defensa de una noble causa. Destacó que no podía dejar de hablar sobre estas muertes absurdas ocurridas en tiempos de paz y en un país que es productor mundial de trigo y cereales.
 
El recitado de una poesía al final de su disertación llenó de sincera emoción a los presentes que, inclusive aplaudieron de pie sus palabras. No caben palabras de agradecimiento.
 
Su próximo libro sobre el Holocausto judío, que anunció, coronará una noble tarea sobre los “tres genocidios del siglo XX”.
 
Cabe decir que el Dr. Miguel Wasylyk, de amplia trayectoria en nuestra colectividad estuvo presente para apuntalar su nuevo libro “Breve historia de Ucrania” y fue el Dr. Pedro Lylyk, quien se refirió al mismo y a su figura, mostrando en las filminas sus antecedentes literarios que superan los 20 libros de todo tipo.
 
Es de destacar que el Dr. Wasylyk tiene ya en su haber literario, un libro sobre la historia de Ucrania, pero éste corono su gigante tarea, ya que abarca la historia de la Ucrania libre que naciera el 24 de agosto de 1991 hasta los aciagos días del Euromaydán sin olvidar la “Revolución Naranja”. Es un invalorable aporte para el conocimiento y estudio de la historia de Ucrania que seguramente todas las generaciones venideras sabrán aprovechar.
 
El Dr. Lylyk, aclaró que el libro es tan completo que en realidad no merecería llamarse “Breve…” sino que más bien es un compendio de todo lo que es y fue la historia de Ucrania de nuestros días.
Ramos de flores a los disertantes, invitados especiales y autores de los libros fueron entregados por la Representación Central Ucrania y también a la sobreviviente del Holodomor Sra. Zachara, presente en la ceremonia.
 
Secretariado de la R.C.U.

Acerca de RCU