Con el auspicio e invitación directa de la Representación Central de la Colectividad Ucrania en la República Argentina, arribó a nuestro país el célebre fotógrafo ucraniano Ruslan Telipskyi . Esto ocurrió en el mes de abril del corriente año.
Este humilde fotógrafo, de 33 años de edad quien visitara, con su muestra, algo más de 40 países del mundo, en los que fotografió los monumentos a Tarás Shevchenko y en los que también expuso sus fotografías y dio conferencias sobre la vida, obra y la personalidad del Gran Bardo de Ucrania, posiblemente cumplió un sueño pendiente de visitar el continente (Sud América) que le faltaba.
Su visita se debió, al apoyo de no muchos ucranios pero con su estadía fueron numerosos, principalmente en las provincias, quienes sumaron interés por su persona e hicieron todo lo posible para que su obra se difunda. En este año, precisamente en que se celebra el 200 aniversario del natalicio del más grande Genio de la literatura y pintura ucrania, la visita de Ruslán a la República Argentina fue todo un logro. Cabe recordar, entre otros mecenas, que su pasaje a la Argentina fue donado por el Sr. Anatole Salazni y Sra.
Al aeropuerto lo fueron a buscar la vicepresidente de la R.C.U. Dra. María Cristina Zinkó y su Sr. Padre, quien tuvo la gentileza de albergarlo en su hogar.
Con el inestimable apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se consiguió el “Museo de la Ciudad” el emblemático edificio de la calle Defensa a metros de la Plaza Mayo, para que la muestra se realizara con todo éxito y en nivel adecuado. La inauguración de la misma se llevó a cabo el miércoles 30 de abril del cte en horas de la noche. La misma contó con la presencia del Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Claudio Avruj, del Director de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Julio Crocci, y con el Director del Museo de la Ciudad el Lic. Ricardo Pinal Villanueva, en representación de la Embajada Ucrania en la República Argentina el Sr. Euhen Osadchey, y del Presidente de la R.C.U. Dr. Pedro Lylyk como así también autoridades y miembros de las instituciones ucranias, las cuales dieron a la muestra el debido nivel institucional. Un entusiasta público, se agrupó para apoyar a nuestro fotógrafo que inició así la “Monumental Shevchenkiana” tal es el nombre que el Congreso Mundial de los Ucranios, llamó a su exposición de fotografías de Tarás Shevchenko de todo el mundo.
En la ocasión fueron expuestas 80 fotografías en un formato de 30 X 40 cms. y con traducción en 3 idiomas. En el acto se contó con filminas de los monumentos de Tarás Shevchenko en el mundo, y el programa, amén de los discursos de práctica y de las palabras del anfitrión Ruslán Telpiskyi, la Prof. Natalia Shevchenko en canto, con el acompañamiento del acordeonista Alberto Niedaszkowski, interpretaron dos canciones sobre letras de Tarase Shevchenko.
Cabe acotar que la Representación Central Ucrania quiso rendir homenaje a los pioneros que lograron entronizar el monumento a Tarás Shevchenko en la ciudad de Buenos Aires allá por el año 1971 –primero en Sud América- con fotografías alusivas y con la foto de quien tuviera la iniciativa de tamaña obra, el Dr. Basilio Iwanytzkyj.
Ruslán fue llevado también a conocer y fotografiar el busto a Tarás Shevchenko en la ciudad de Berisso, en la plaza Almafuerte, esto lo realizó el Sr. Eugenio Markowicz, y fue recibido en la ciudad del “inmigrante” del sur del gran Buenos Aires por el Dr. Emilio Piesciorowski , secretario de la Asociación Ucrania Prosvita de Berisso y el Sr. Eugenio Juzwa, ex presidente con mandato cumplido de la R.C.U. Luego de las fotografías de práctica se invitó a Ruslán y comitiva a un almuerzo. Asimismo visitó la sede la Asociación Ucrania “Renacimiento” y las iglesias grecocatólica y ortodoxas ucranias en la Ciudad de Berisso.
También nuestro invitado fue a San Martín Pcia. de Buenos Aires, llevado por el ing. Kozachuk y si bien el busto a Tarás Shevchenko allí está desarmado por refacciones en la plazoleta Ucrania de esa ciudad, se pudo ir al depósito municipal y fotografiarlo. Juntos también fueron al cementerio ucraniano de Monte Grande y a la quinta recreativa Veselka en la que sacó fotografías del panteón de los Héroes.
El domingo 27 de abril Ruslán estuvo en el Almuerzo Pascual de la filial Avellaneda de la Asociación Ukraniana “Renacimiento” , en el cual compartió con la nutrida concurrencia y al final fue invitado para hablar de su tarea y de la vida y obra de Tarás Shevchenko, o sea la pasión de nuestro invitado.
El día 1 de mayo el Lic. Alejandro Pundyk llevó a recorrer a Ruslán los monumentos de San Martín, Güemes y otros, que ha fotografiado cumpliendo también con otro de sus intereses y tema de investigación que son los monumentos sobre equinos.
A su vez el sábado 3 de mayo en horas del medio día Ruslán estuvo en la Asociación Ucrania de Cultura Prosvita sede Central en la que se reunió con sus directivos, y al día siguiente volvió para firmar el libro de visitas.
El sábado 3 de mayo en horas de la tarde, se llevó a cabo una conferencia sobre la vida, obra y personalidad de Tarás Shevchenko, por parte de Ruslán Telipskyi, en la sede de la Asociación Ukraniana Renacimiento. La presentación realizada por el visitante fue muy interesante e ilustrativa sobre los distintos aspectos de los monumentos de Taras Shevchenko y las distintas características de los mismos, según la época de construcción y si fueron realizados en Ucrania o en la diáspora. Ha manifestado su reverencia a todas aquellas personas e instituciones que han autofinanciado los monumentos en la diáspora, sin recibir ningún tipo de apoyo estatal para la realización de los mismos.
Al finalizar la muestra en el Museo de la Ciudad, el 7 de mayo, Ruslan viajó hacia la Provincia del Chaco, donde concretamente en “Las Breñas”, lo esperaban los ucranianos de la zona, de Coronel
Du Graty, Roque Saenz Peña y San Bernardo.
Capítulo de Ruslán en Las Breñas, Chaco.
En conferencia de prensa realizada en el Concejo Deliberante de la municipalidad de Las Breñas, se dio la bienvenida al joven fotógrafo ucraniano Ruslan Telipskyi en su visita internacional tras haber recorrido 44 países reflejando lo que el mundo hace con la figura del poeta ucraniano Taras Shevchenko.
En dicho acto estuvieron presentes el intendente municipal, Víctor Omar Machuca, la Secretaria de Gobierno, Dra. María José González, la Secretaria de Hacienda y Presupuesto, Cra. Nohelia Krstic, el presidente de la colectividad ucraniana, Basilio Makaruk, el presidente de la comisión central del inmigrante, Fabián Landriel, el presidente de la colectividad ucraniana de Coronel Du Graty, Esteban Bilán, la Secretaria de Servicios Públicos, Arq. Karina Zabascky, el Director de Cultura, Rubén Belsky y el Secretario de Producción y Turismo, Sergio Churlis, el profesor de la escuela municipal de danzas internacionales, Andrei Koslov con su grupo de bailes.
El presidente de la colectividad ucraniana, Basilio Makaruk, indicó el honor y orgullo de la comunidad de recibir a través de la embajada ucraniana al fotógrafo en esta visita que realiza a Las Breñas, la cual es una de las ciudades donde se tiene un busto de Taras Shevchenko el cual fue donado por el Señor cónsul Oscar Korovaichuk y erigido en una plazoleta a través de la Municipalidad de Las Breñas. El visitante recorre el mundo fotografiando y haciendo relevamiento de los lugares en donde se difunde la figura del poeta ucraniano, destacó Makaruk
Seguidamente el Intendente Municipal saludó y dio la bienvenida al escritor y fotógrafo ucraniano que está visitando nuestro país, y tuvo cálidas palabras para el visitante y para la colectividad ucraniana en general.
Capítulo de Ruslán en Apóstoles, Misiones.
Luego, con la suficiente planificación, la ciudad de Apóstoles, cuna de la inmigración ucraniana, había organizado una muestra de sus fotografías. La misma fue gestionada por el Sr. Gabriel Boreski, presidente de la Asociación Ucrania de Apóstolees, Sur de Misiones y Norte de Corrientes padre Ivan Senyshyn, y se llevó a cabo en el salón de la Municipalidad de Apóstoles, con la entusiasta organización del Intendente de dicha ciudad Lic. Mario Vialey, de descendencia ucraniana.
El domingo 11 de mayo, en el Centro Cultural Raúl Delavy, a las 19.00 hs se realizó la apertura de la muestra del prestigioso fotógrafo monumentalista ucraniano Ruslan Telipskyi, la misma contó con la presencia del Sr Intendente Municipal Lic. Mario Vialey y Sra, El jefe del Regimiento de Infantería Monte. 30 Tte. Cnel. Sergio Jurzcezcyn, La Secr. de Gobierno Municipal Dra Cristina Merenda, la Secretaria de Cultura de Apóstoles , Sra Alejandra Rodriguez Querejazu, miembros de gabinete municipal, representantes de Colectividades y miembros de la Colectividad Ucraniana de Apóstoles, zona Sur de Mnes y Norte de Ctes.
A las 20.30hs, en el auditorium del Centro Cultural y con un marco de más de 150 invitados, se dio inicio al acto de inauguración de la Muestra con palabras de bienvenida por parte de la Secretaria de Cultura Municipal, Sra Alejandra Rodriguez Querejazu. Luego el Sr Gabriel Boreski, en nombre de la Colectividad Ucraniana y de la Representación Central Ucrania, agradeció el esfuerzo realizado por las distintas personas e Instituciones a los fines de poder contar en Apóstoles con la Muestra y la presencia de Ruslan, todo dentro del marco de los festejos por el bicentenario del nacimiento del gran Poeta Ucranio Taras G. Shevchenko. A continuación el Lic. Esteban Snihur brindó una muy interesante charla sobre el contexto histórico y político sobre el cual se desarrolló la vida de Taras Shevchenko, su obra y como la misma tiene verdadera vigencia e influencia en los acontecimientos actuales que se desarrollan en Ucrania, todo desde el punto de vista de un descendiente de inmigrantes ucranios en la Argentina. Para finalizar, Ruslan Telipskyi, brindó una extensa charla sobre su obra y los alcances de la misma, esta fue muy interesante y entretenida, tanto por los datos aportados, como así por la interacción con el público, lo que la convirtió en una disertación muy dinámica.
No olvidemos la conferencia de prensa que tuvo Ruslán con medios locales y de toda la provincia que se llevó a cabo en la Casa del Mate el viernes 9 de mayo con la presencia del Intendente de Apóstoles Lic. Mario Vialey, la secretaria de cultura de la Municipalidad Sra. Alejandra R.Querejazu, y del Sr. Gabriel Boreski. Es de destacar que oficiaron de intérpretes para la misma el Rvdo.Padre de la O.S.B.M. Marcos Henko y la Sra. María Luisa Kozusne, que realizaron un impecable trabajo de traducción.
Al día siguiente o sea el sábado 10 de mayo, Ruslán tuvo una sesión fotográfica frente al monumento a Tarás Shevchenko de Apostoles con el Ballet Vesná local, todos obviamente ataviados con sus trajes típicos.
Capítulo de Ruslán en Oberá (Pcia Misiones).
Oberá, que también cuenta con un monumento a Tarás Shevchenko y que alberga una numerosa colectividad ucraniana fue la siguiente etapa de nuestro fotógrafo ucraniano. El jueves 15 de mayo Ruslan Telipskyi fue recibido en Oberá por el Presidente de la colectividad del lugar Sr. Julio Barchuk. Por la mañana, en el Centro Municipal Cultural de Oberá se abrió la muestra fotográfica con la presencia del Intendente de la ciudad, del presidente de la colectividad ucraniana de Oberá y de las reinas de las colectividades y representantes de las colectividades extranjeras de la ciudad, todos ataviados con sus trajes típicos. La muestra se desarrolló desde el jueves 15 de mayo hasta el 17 del mismo mes y el viernes 16 en horas de noche se llevó a cabo la charla de Ruslán sobre la vida y obra de Tarás Shevchenko y de los monumentos en el mundo.
Tuvo tiempo Ruslán también para visitar Leando N.Alem en la cual sacó también fotos del monumento a Tarás Shevchenko de la ciudad, se reunió con la colectividad local en el salón de la iglesia el viernes 16 de mayo.
Vuelta en Oberá, el sábado 17 en horas de la tarde Ruslán se sacó fotos frente al Monumento a Tarás Shevchenko de la ciudad, en la que concurrió la comunidad ucraniana ataviada con sus trajes típicos, que le dieron colorido a la postal.
Capítulo de Ruslán en Encarnación, Paraguay.
Otras de las exitosas etapas de la gira de Ruslán fue en el Paraguay, y más concretamente en Encarnación, que alberga también, una numerosa colectividad ucraniana. Llevado a modo de despedida por Gabiel Boreski y Liliana Shviderke Szylo de Oberá a Posadas, lo pasó a buscar el hijo de Miguel Chudyk Lylyk y lo llevó a Encarnación, ciudad en la que estaban preparados para recibir al ilustre visitante.
El domingo 18 de mayo se llevó a cabo la muestra en el salón de la Asociación Prosvita Cultura de la ciudad de Encarnación, que se prolongó hasta el 19 de mayo inclusive. Ese mismo día Ruslán tuvo su sesión de fotografías en el monumento a Tarás Shevchenko de la ciudad, acompañados por la colectividad ucrania de Paraguay, la que respondió con una masiva presencia no sólo a la exposición sino a todo movimiento del distinguido visitante. Es de destacar que a la exposición asistieron no sólo los lugareños de Encarnación sino también de las colonias circundantes.
Al final Ruslan fue llevado a la frontera del Brasil a la ciudad de Foz do Iguazú, en la cual fue recibido por los ucranios de la misma y luego siguió viaje a Prudentópolis y Curitiba.
La Representación
Reflexión: En el marco del 200 Aniversario del nacimiento de Tarás Shevchenko la visita de Ruslán Telipskyi fue todo un éxito, contribuyó de sobremanera para los festejos de tan magno aniversario, y lo que es más importante “movilizó” a la colectividad ucraniana de toda la Argentina, que tuvo en su persona un fiel exponente de un patriota que lucha por la causa ucrania, desde sus conocimientos y de su profesión.
Representación Central de la Colectividad Ucrania en la República Argentina.
Dr. Jeremías M.Taurydzkyj
Secretario
Prof. Dr. Pedro Lylyk
Presidente
Deja una respuesta