Ihor M. trabajó 6 años en la Federación Rusa. Realizó trabajos en la construcción en San Petersburgo y en Moscú, y esto le permitió paliar la difícil situación financiera por la que estaba atravesando en Ucrania. “Yo estaba estudiando en el tercer grado de un curso en Jarkiv en la Universidad tecnológica automovilística, cuando repentinamente falleció mi padre. No me alcanzó la beca para estudiar y mantenerme, y encontrar trabajo en Jarkiv es irreal”, acotó Ihor.
Elegió Rusia ya que “no había que estudiar otro idioma”, y aprovechó que cerca de San Petersburgo vivían parientes lejanos, que lo acogieron. Ihor es un técnico todo terreno. Sabe conducir automóvil, tractor, sabe de electricidad y de construcción. Consiguió trabajo fácilmente, integrando una “brigada” de ucranios en San Petersburgo.
Las condiciones de trabajo no eran las mejores. “Al principio yo ganaba algo más de 30 mil rublos, pero al poco tiempo subió la mitad y luego más del doble. (1 dólar 32 rublos aprox. La Redacción)
“Trabajábamos entre 12 y 15 horas diarias, y dormíamos en algo parecido a vagones de tren (tipo casas rodantes La Redacción) en el patio de la construcción. No teníamos posibilidad de enfermarnos, ya que no era posible pagar ni remedios ni médicos. Lo peor era en invierno, ya que debíamos calentar el ambiente con leña, ya que la calefacción eléctrica era cara”, recuerda Ihor. Y exigir mejores condiciones de trabajo era inútil o contraproducente inclusive, ya que nuestro puesto era esperado por otros trabajadores no sólo de Ucrania sino de otras naciones.
Y la pregunta hoy es si las condiciones de trabajo de los inmigrantes cambiarán con las nuevas reglas o condiciones jurídicas implementadas en Rusia.? Ya que ahora, las multas por violar normas laborales en cuanto a contratación de inmigrantes, se van a aplicar no sólo a los trabajadores sino también a los contratistas.
Y es así que tanto en San Petersburgo como en Moscú por la contratación ilegal de inmigrantes, cobrarán multas a los empleadores personas físicas entre 50 mil 75 mil rublos, y para las personas jurídicas entre 800 mil y 1 millón y medio de rublos. “Quién ahora contratará a personas como nosotros.? Y si las contratan, en qué condiciones lo harán.? manifiestan sus opiniones los obreros. Y a los ilegales que son pescados “in fraganti” les cargan multas entre 5 mil y 7 mil rublos, y no entre los 2 mil y los 5 mil de antes del cambio de legislación.
El presidente del sindicato de trabajadores de Ucrania tanto en el país como inmigrantes Serhij Olijnyk en un reportaje para Duetsche Welle que en el cambio de la legislación rusa al respecto, existen cosas positivas. Entre las mismas apuntó a que se suprimieron una serie de requisitos para trabajadores calificados a quienes se les exigían un “paquete de documentos”, que son los que obtienen sueldos entre los 200 mil y los 400 mil rublos. Agregó sin embargo, que existe una “cuota” de hasta 100 trabajadores para ingresar a trabajar en Rusia, por año.
Reorientación hacia los países de la Comunidad Europea.
Olijnyk piensa que la mayoría de los ucranios que trabajan en Rusia son ilegales. “ La cuota para inmigrantes trabadores sin calificación para el año 2013 es de 1 millón 750 mil personas. Sin embargo conforme estadísticas informales tanto internas como externas se considera que la cantidad de trabajadores inmigrantes en Rusia llegan a las 15 millones de personas” agregó a su pensamiento Olijnyk.
Conforme a las estadísticas del Instituto de demografía e investigaciones sociales de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, en Rusia para el año 2012 viajaron el 43,2 por ciento de los trabajadores inmigrantes de Ucrania. Esto fue informado el jefe de la dirección de estudios migratorios de dicha repartición Oleksij Posdnyak, en una entrevista televisiva. Sin embargo agregó que en los últimos años existe una reorientación de las fuerzas de trabajo ucranias hacia los países de la Comunidad Europea.
Secretariado de la R.C.U.

Dr. Jeremías Taurydzkyj
Secretario
Presidente
Deja una respuesta