DÍA DEL PERIODISTA (DIARIO EL PAÍS-URUGUAY)

Jeremías Taurydzkyj | Argentina

Queremos hacer un homenaje en el día del periodista (en Argentina el 7 de junio), a la vigencia de Georgiy Gongadze, periodista asesinado en Ucrania

No es ningún aniversario de su muerte, pero la vigencia de esta profesión, que bien se ha dicho es hoy la más peligrosa del mundo, merece este artículo, y creo que el día del periodista es el más indicado para ello.

Recordemos que el periodista Georgiy Gongadze, fundador del diario Ukrainska Pravda (La Verdad Ucraniana) en el año 2000, desapareció en Kiev el 16 de septiembre del 2000. En noviembre del mismo año en un bosque de la provincia de Kiev fue encontrado un cadáver sin cabeza que, en esa época, se determinó que podría pertenecer al periodista Gongadze. El cráneo que fuera encontrado en el año 2009 en la provincia de Kiev, según la Procuraduría General le pertenecía al periodista asesinado.

En julio del 2009 un exgeneral del Ministerio del Interior, Oleksij Pukach, fue arrestado en la provincia de Zhytomir bajo los cargos de asesinato. Y, de acuerdo a las investigaciones realizadas, Pukach fue el autor material del crimen por órdenes recibidas en ese entonces, reitero año 2000, durante el gobierno de Kuchma, del ministro del Interior de Ucrania Yurij Kravchenko, habiendo confesado que con sus propias manos asesinó a Gongadze.

El abogado de la viuda de Gongadze, Valentina Tilechenko, manifestó que en el transcurso del juicio Pukach incriminó entre los que encargaron el asesinato, al presidente Leonid Kuchma y a Volodymyr Lytvyn, presidente del Parlamento en ese entonces.

El 21 de marzo de 2011 se abrió una causa penal contra el expresidente L. Kuchma. Al expresidente se le acusó de haber ordenado el crimen y a resultas de ello se le impidió la salida del país y se le asignó un guardia para impedir su huida. Sin embargo, el 13 de diciembre de 2011 el tribunal del distrito de Pechersky de Kiev resolvió que era ilegal la causa abierta contra Kuchma, y es por ello que anuló la decisión que al respecto la Procuraduría General había determinado.

Los ataques a los periodistas no terminaron: durante el dictatorial gobierno de Yanukovych la periodista, del mismo diario, Tatiana Chornovol, fue brutalmente agredida y su cara desfigurada.

Hoy, por suerte, en Ucrania, hay libertad de prensa y el gobierno democrático y respetuoso de los derechos humanos de Petró Poroshenko intenta poner orden en derechos tan caros a un país republicano y europeo como es Ucrania.

Sirvan estas palabras para recordar a un humilde trabajador de la prensa quien, como muchos, ha dado su vida por un derecho fundamental para la vida en sociedad.

Y una cosa más, Uruguay es un país en el que la libertad de prensa fue, desde siempre, muy respetada. Y, nobleza obliga, hay que decirlo públicamente.

SECRETARIADO DE LA RCU

Acerca de Jeremías Taurydzkyj