DMYTRÓ DONTZOV Y LA HERÓICA GESTA DE LA MUJER UCRANIANA

Este año se conmemora los 130 años del nacimiento y 40 de la muerte de uno de los más preclaros activistas de la historia y cultura ucranias, Dmytró Dontzov. Y si bien sobre su vida y obra hay muchos materiales publicados, sin embargo existen facetas de su actividad hasta ahora no estudiadas ni profundizadas.

Así como en el pensamiento de Dontzov existen muchas referencias sobre la heroica gesta del hombre ucranio, existen pocos materiales sobre el rol de la mujer, aunque los mismos existen y con más razón son interesantes para con ello, indagar en la personalidad de este destacado pensador y político.

Y por supuesto, que cuando de la mujer ucrania se trata, en primer término aflora la personalidad de Olena Teliha, una mujer destacada, de interesante personalidad, una poetisa destacada y por más una verdadera patriota ucraniana, heroína y un trágico destino como corolario de su vida. Y precisamente a ella Dmytró Dontzov le dedicó el trabajo “La Poetisa de los límites de fuego. Olena Teliha”.

Y en la lectura de esta obra, afloran dos sensaciones. Por un lado, el entusiasmo del autor por una personalidad no corriente, y la elevación de la misma en un pedestal de heroísmo digno de resaltar, y también su entusiasmo por su calidad de poetisa de mucho talento y una verdadera patriota ucrania.

Y en otro orden de cosas, surge de la obra de Dontzov un apartamiento de cualquier sentimiento personal del autor hacia Olena Teliha como mujer real, o una mujer amada. Olena Teliha en la obra de Dontzov es un símbolo y un ideal de enseñanza. La obra apunta a elevar la imagen de esta mujer patriota como una personalidad monumental.

Dmytró Dontzov escribió con mucha autoridad y entusiasmo sobre la nobleza de Olena Teliha. Su idea ficción transitaba por los carriles de formar a los ucranios como parte de una nación aristocrática, como una nación de no plebeyos ni campesinos, sino como cosacos, caballeros y miraba todo desde un lente por el cual podría catalogar la verdadera personalidad. Y precisamente” una de estas brillantes personalidades del tipo estudiado era esta misma, la poetisa.! En total contraste con la mujer esclava era una mujer-señora..Olena Teliha. Fue un emblema de esta señoría, que se exterioriza en el fuego de la guerra y de la revolución en nuestras estepas, era el tipo de mujer de la nueva clase dirigente.”

Y qué si no, esto representa el simbolismo de una heroína nacional, mujer mito tal como la describe y eleva el autor.

Y precisamente en la obra de Dontzov “La poetisa de los límites del fuego-Olena Teliha” como en ninguna otra se hace carne en el autor el pensamiento de la “eterna femeneidad” como un apotema en el que la mujer representa una permanente y viva ilusión, una inquietud eterna y existencial, y por ello la mujer representa un mito que tapa toda inquietud.

Y las inquietudes en Dontzov fueron siempre muy profundas y pesadas: el destino de la nación ucrania y de su cultura, sobre los caminos de la creación de una personalidad noble de ucraniano y sobre el rol y tarea de cada ucranio consiente patriota en el tema de la liberación de su Patria.

Una de las características que se destacan de Dondzov y que no son muy conocidas, es el hecho de que no sólo abstrayendo su falta de atractivo personal fue un verdadero ídolo y muy deseado por las mujeres. Y como norma por mujeres no mediocres precisamente. Y así la esposa de Dotzov María Bachynska (1891-1978) no era una ama de casa. Ella misma era poetisa, periodista, activista social o sea una mujer inteligente y afable. Y ya no hablemos de Olena Teliha quien una verdadera hermosura, intelectual, activista, literata y de quien se le endilga un fulgurante romance con Dontzov quien superaba en edad a Olena Teliha en 20 años.

Y es cierto que a las mujeres les atraía el fuerte carácter nacionalista “de acero” de Dontzov, su capacidad para leer entre líneas, y por su respeto a la mujer por su intelecto y por no su capacidad para “pegar verenyky” o preparar el “borsch”. O sea la consideraba a su mismo nivel.

Y si bien D.Dontzov pertenecía a una pléyade de conservadores en las preguntas respecto a los roles de los hombres y de las mujeres en la vida (la mujer para Él era una – madre entregada para criar a sus hijos para que sirvan a Ucrania y para la causa nacional), pero igual Dontzov era consciente que educar a un caballero de alma y espíritu sólo lo puede hacer una mujer de estirpe. Por ello no es circunstancial que, por ejemplo, Dontzov ponía énfasis en que Olena Teliha no era plebeya. “Nada de plebeyo había en ella….”

D.Dontzov con mucho desprecio y cuidado se refería a las generaciones de ucranios, inclinados sólo a un apacible y pacífico trabajo, vida tranquila y sin sobresaltos. Decía que en el lugar de los grandes problemas – moderación, en el lugar de relaciones inciertas tener una vida social ordenada, o sea estar en todo nivelado. Priorizaba la convivencia y el respecto a las leyes de la naturaleza.

Estas mismas ideas y convencimientos Dontzov le atribuye a Lesia Ukrainka, considerándola con una personalidad heroica, y con una valentía caballeresca, y con una mística por naturaleza previsora. Y sólo a verdaderos genios entre los que  Dontzov considera a Tarás Shevchenko en primer lugar, le endilga esa capacidad de ser un profeta, imbuido de fuerza mística y con la sapiencia de poder prever el futuro de su país. Y en este plano la coloca a Lesia Ukrainka. Y por ello le dedica a Lesia Ukrainka su trabajo “Poetisa del Renacimiento ucranio”

De gran espíritu, la rebelde Lesia Ukrainka quedo como incomprendida por sus nacionales, quedados y pacíficos. “Su vida fue todo un problema,- escribe Dontzov- Ella sobrepasaba por una cabeza a todos los escritores de su época, y quedó como incomprendida, aunque muy respetada.

O sea que insiste Dontzov en que la mujer debe ser combativa para el futuro de la libertad de Ucrania y para Ucrania hace falta cierto tipo de mujer, formada y “mujer combativa” como un elemento ineludible para nuestra lucha por la liberación nacional y para la formación de la nación.

Irene Hrabovska, candidata al doctorado en filosofía en Ucrania.

Secretariado de la R.C.U. 


Dr. Jeremías Taurydzkyj
Secretario

Acerca de RCU