EL 20-mo FORO INTERNACIONAL DE EDITORES SE LLEVÓ A CABO EN LVIV.

En alguna oportunidad este tema ya lo habíamos abordado, cuando comentamos el “arsenal literario” de Kyiv hace unos meses. En este caso en la capital del Halych, Lviv, se desarrolló con mayúsculo éxito el Vigésimo Foro Internacional de editores” acontecimiento más que importante en la ciudad, otrora perla del imperio Austro Húngaro, hoy perla de la cultura.

 

Como es tradicional el foro unificó en su programa la feria literaria, el festival literario, los festivales “Kontekst”, “Translit” “ Modolodá república poetiv” (La joven república de los poetas), la parte artística representada por “La noche de la poesía y de la música “non stop” etc.. En dicho foro la esposa del ex presidente polaco Lech Valensa presentó su libro “Sueños y secretos”, María Matios su obra “Los zapatitos de la Virgen María”, Ehven Sverstiuk su obra “Gogol y la noche ucrania”, Lubko Deresh “La paz creativa”. Y estos son sólo algunas gotas en el mar de la feria del libro de Lviv.

Precísamente en el Foro de editores, la compañía GFK Ukraine dio a conocer una muy interesante investigación respecto a la lectura de libros en Ucrania. De acuerdo a dichas investigaciones en nuestro país no existe ni un solo escritor nacional actual, al que lo conozca por lo menos la mitad de los ucranios. Y entre quienes son conocidos, los encuestados nombraron en primer lugar a Lina Kostenko (42%). Y a propósito de los encuestados sólo el 24% había leído sus libros. En el segundo lugar de los escritores locales que conocen los ucranios se posicionó Irena Karpa con el 15% de adherentes. Y en tercer lugar están los escritores Vasyl Shklar y María Matios.

Pero, y sin perjuicio de la mentada estadística, quimérica por demás, la inscripción en el foro literario , este año, batió todos los récords ya que se inscribieron 711 participantes, de estos 362 autores, 220 editores de 23 países del mundo.

De acuerdo a la información que se obtuvo, en el corriente año los editores trajeron a Lviv aproximadamente 100 mil libros, de los que 10 mil son de nueva edición. Y acuerdo a la estadística de la oficina de prensa del foro en los cuatro primeros días del mismo, los visitantes llegaron a 55 mil, o sean 13 mil más que el año pasado, en ese mismo escenario.

Un conocido invitado de foro de  Lviv de este año fue el filósofo y sociólogo anglo-polaco Zigmund Bauman. Fue precisamente él quien le dio tono al foro literario. Y al inicio de las tareas del foro en la Universidad Nacional de Lviv, Iván Frankó, el invitado dictó su clase sobre el tema “Un breve complemento hacia una larga historia social del tiempo”. Luego de una corta explicación de su análisis del tiempo, el filósofo aconsejó no gastarlo en nimiedades. “El tiempo marcha.!” El tiempo siempre avanza, por ello valoren cada meta, cada posibilidad que se les brinda.”

El sociólogo habló también sobre la realidad de desinformación en Internet y los amplios límites entre el tiempo privado y público. “El teléfono móvil se transformó en nuestra necesidad interna, no podemos vivir sin él. Y le damos mucho tiempo entre nuestro tiempo de trabajo y la vida privada. Y otro problema es que perdemos tanto tiempo “on line” que nos olvidamos del tiempo necesario para la socialización. Por ello no existe una sensación de tener un contacto físico con la persona, tocamos más los monitores de nuestras computadoras.

El día de la inauguración oficial del foro se llevó a cabo uno de los acontecimientos más esperados: la ceremonia de los premios “El mejor libro del Forum 2013”

Este año los premios fueron dados a tres libros: A Michio Kayku “La física del futuro”; Jean Clode Markade “Malevych”; y el libro “Piatyknyzha” de Hryhorij Chubaj.

/Nota de la redacción: es muy interesante este Foro del libro y de los editores de Lviv, considerado el número UNO de Ucrania. Nos interesa la estadística principalmente, habidas cuentas que en la Feria del Libro de Buenos Aires, de la que los ucranios tomamos parte hace 26 años,  conforme las últimas cifras, en los últimos dos años superamos el millón de visitantes, en una feria que dura 3 semanas.!/

 

Secretariado de la R.C.U.

Acerca de RCU