EL CARDENAL LUBOMYR HUSAR, PATRIARCA EMÉRITO DE LA IGLESIA GRECO CATÓLICA UCRANIANA, SUS REFLEXIONES SOBRE UCRANIA Y LA LIBERTAD DEL PUEBLO

 

“Dios nos dio a Ucrania. Nosotros solos no la conquistamos. Ninguna persona nos la regaló. Fue la voluntad de Dios. Las circunstancias de ello las tienen que escribir los políticos. Pero Ucrania está, existe. Estoy persuadido que de otra manera no pudo ser.”

Pero, a todos nos gusta la Ucrania de hoy.? Ella es como la quisiéramos ver.? Cómo fue que Ucrania no se transformó en la sede de una gran cantidad de hombres libres, que es un síntoma ineludible de una verdadera nación libre.?

Muchos le temen todavía a la libertad. Algunos, hace mucho que se desacostumbraron a ella, y algunos al revés, todavía no se acostumbraron a la misma. La mayoría de la gente sobre la libertad no piensa, ya que fueron educadas en otro contexto.

Los historiadores dicen: los ucranianos fueron en principio campesinos, es por ello que su acostumbramiento al trabajo colectivo tiene visos de primitivismo. El mundo fue cambiando tanto en las circunstancias como en el carácter de la gente, sin embargo la mentada tradición siempre salía a flote.

Luego de la segunda guerra mundial conviví en campamentos para refugiados en el territorio de Austria. Y fue muy instructivo observar cómo se manejaban ante circunstancias similares los ucranianos y los lituanos. Los lituanos solucionaban sus problemas colectivamente, a los ucranios se les hacía más difícil. Y es cierto que los emigrados de Lituania a diferencia de nosotros, tenía tras de sí 20 años de independencia. Pero, sólo en eso está la diferencia.?

A veces, agrupados trabajamos bien. De nuestra historia es sabido que nuestras formaciones de ejércitos se manejaron con destreza. Sin embargo en cuanto a la resolución de los problemas mundanos se refiere, nos costaba entender que hay que interactuar, colaborar. La vida acostumbró a los habitantes de nuestro suelo a defenderse, pero no les enseñó a edificar una comunidad organizada, cuando no existe un peligro inminente de invasión u opresión. O sea es difícil considerarse una comunidad, cuando no existe un enemigo común. Y por lo tanto, es que necesitamos enemigos para desarrollar una conciencia y sentirnos como una verdadera familia, no dividida por cercos de personalismos, pequeñas diferencias y absurdas creencias.

A los ucranios por un tiempo puede unirlos una noble idea o iniciativa, una hermosa meta o gran lucha. A raíz de la misma muchos están dispuestos a entregar lo último, ir a la cárcel, arriesgar la salud e inclusive la vida. O sea estamos dispuestos a luchar hasta lo último por una meta propuesta pero no estamos interesados ni preparados para la lucha diaria.

Les doy un ejemplo de mi propia experiencia: es muy fácil edificar una iglesia. Este asunto es patrimonio de una comunidad que pone todo su esfuerzo para alcanzar la meta o el objetivo. Pero cuando la iglesia está terminada, desaparece el estímulo. Para qué seguir si ya está terminada? Pero la vida de la parroquia no queda estancada con el edificio. En realidad recién empieza.

Qué nexo existe entre un trabajo en común y la libertad.? Muy fácil: la libertad no es un fin en sí mismo. La libertad es la circunstancia de ser de una persona. Es la posibilidad de hacer el bien. La libertad es la oportunidad de servir a la gente.

Y si a mí me preguntaran qué significar ser libre, yo no respondería inmediatamente. A pesar que me considero un hombre libre, pero no me siento protegido. Dado que vivo en un país en el que mañana puedo ser arrestado o en el que sin más, ocurra un “accidente” en apariencia ocasional o aparentemente “casual”. O sea que en algún momento alguien decide que tal persona debe ser eliminada, y ya está. Vale decir que ser libre y estar expuesto permanentemente a estos peligros, es una prueba que vivimos en un país que no es libre. (entre comillas La Redacción)

Los verdaderos grandes de espíritu estás dispuestos a ser libres en una nación que no lo es. Vasyl Stus, aun tras las rejas, era una persona libre, y es por ello que su muerte en la cárcel se transformó en la ratificación de que una persona libre es inmortal. Y es por ello que la existencia de tales personas permitió considerar a nuestro pueblo como libertario.

Nosotros, de tiempo en tiempo, teníamos la oportunidad de ratificar nuestra independencia, pero siempre dicha oportunidad la despilfarrábamos. Posiblemente no valga la pena justificar nuestros defectos por circunstancias exógenas o por circunstancias negativas. Si todo el pueblo fuera realmente amante de la libertad por qué no apoyó espiritualmente a Iván Mazepa.?

Nuestro camino hacia la libertad resultó más largo de lo que hubiéramos soñado o querido, pero fue la voluntad de Dios. Y en fin, cualquier traspié en tal camino, era una señal de Dios, y sería bueno utilizar dichas señales divinas para manejarse. Dios siempre pone a prueba a quienes ama

Una vez más me voy a recostar en un pensamiento generalizado: se dice que a los ucranios no les resulta apropiado un tránsito natural hacia la democracia. O sea que somos propensos a someternos a quien está dispuesto y es capaz de llenarnos de bienestar, o sea es capaz de hacer por nosotros el trabajo común. Es esto cierto.?

Es cierto que en Ucrania, existe un tren o camino hacia una mano dura, hacia un ilustre dictador. Por milenios soñamos con un príncipe, hétman o presidente que tomara sobre si el peso de una protección total, quien hiciera el bien para nosotros y por nosotros. O sea que no es esto señal de que internamente no tenemos un espíritu libre.?

Es comprensible la simpatía de parte de la sociedad respecto a la oposición: quien está en el poder no cumple, no es digno y a lo mejor su sucesor cumplirá los postulados y con sus obligaciones.? El mundo de Dios no es blanco o negro. No todos los que están en el poder son diablos, pero tampoco todos los de la oposición son ángeles. En mi entender, hoy no veo mucha diferencia entre todos ellos. La oposición hoy día aparece como muy débil como para sentir confianza respecto a ella. Entre los opositores hay buena y prestigiosa gente, pero son excepciones.

Estamos frente un problema serio, no sólo debemos criticar, debemos detenernos y decidir qué hacer, antes que criticar. Deshaciéndose de las autoridades de turno, Ucrania no será más libre.

Un pastor puede transformarse en un fariseo, cuando su rebaño es mudo.

El amante de poder (autoritario. La Redacción) no estará dispuesto a educar a ciudadanos libertarios. Él es capaz, inteligente y por ello está más a gusto en pensar por los demás. Él es el inicio y el final en todo. Por ello hace falta que nos juntemos y pensemos juntos, cómo edificar la nación, y cual es la patria que queremos. No nos recostemos en quien intenta edificarla por nosotros. No la va a edificar.

El gobierno le teme más a la libertad de espíritu que a una huelga de hambre. Ello dado que al hambriento es posible comprarlo, mientras que al libre sólo matarlo.

Y es necesario siempre el látigo.? Porqué para unirnos y agruparnos es imprescindible un enemigo común, o el látigo de un conductor.? O sea tenemos que aprender a colaborar o cooperar sin estar obligados por algo. Vale decir que la libertad nace cuando hay resistencia para ello, pero edificar la libertad obligadamente no es posible.

Un movimiento disidente serio era un audaz o valiente luchador “contra”. La gente quería a Ucrania, sufrían por ella, y luchaban por ella. Pero qué pasó cuando cayó la Unión Soviética y el poder lo ocuparon quienes habían sufrido en ese régimen.? Ocurrió una verdadera tragedia humana. Muchos de ellos, realmente dignos de respeto, no aguantaron la prueba. Algunos no aguantaron dicha prueba en el trabajo y con sus actos crearon un verdadero caos. Otros no aguantaron la prueba que les dio el poder y comenzaron a imitar a sus predecesores de la era soviética, comenzaron a edificar palacios y se entusiasmaron con una serie de lujos. O sea la gente está podrida por la “escuela” de la vida soviética está, en su mayoría, herida en sus almas. Esta es una cruda realidad.

No tenemos una tradición de amar la libertad, por ello debemos crearla, ahora, ya.! Debemos tomar conciencia que necesitamos edificar una Ucrania independiente, y en la que la libertad de cada uno deberá servir también para respetar la libertad de los demás. La libertad nos es necesaria, para que por fin seamos nosotros mismos. No lo que somos ahora sino lo que somos llamados a ser.

En Ucrania existe mucha gente que no sólo se considera libre sino que tiene conciencia de la necesidad de contribuir a la edificación de una nación independiente. Hay que ir a la gente, especialmente a la juventud, explicarles la preponderancia de la misma y convencerlas de que no hay que temerle a la libertad. En esta tarea deben estar empeñadas indudablemente, la iglesia, la escuela y los educandos. Entiendo que todos nosotros, a quienes el futuro de Ucrania no nos es indiferente estamos llamados a iniciar una gran campaña, cuyos “punteros” serán la gente que cuenta con cierta autoridad social. Tendrán que ser el ejemplo de su propia vida.

Esto hay que hacerlo ya, y no interesa si de esta gente hay cien personas o inclusive menos, reitero ya. Mañana habrá más personas dispuestas y no esperemos mejor ocasión o circunstancias más apropiadas. No busquemos excusas.

Y siendo que no busquemos planes para cambiar pronto a Ucrania. Hay que cambiar a la gente, trabajando todos los días en forma persistente y perseverada.

No estoy de acuerdo con quienes dicen que nuestra juventud está podrida irremediablemente, por la indiferencia, la inercia y el individualismo y que está bajo la influencia del legado de generaciones anteriores. No es verdad, la juventud está herida, pero viva. Está cansada de lo artificial, de la falsedad, de la hipocresía, le falta lo sincero y verdadero. Y si encontramos una suficiente cantidad de gente cuya fe en la libertad aparezca como verdadera y firme, – esta fe ineludiblemente encontrará eco en los corazones de los que edificarán la Ucrania del futuro.

Traducción: Secretariado de la R.C.U

/Agradecimiento a la colaboración en el presente a A.Cham/

 


Dr. Jeremías Taurydzkyj
Secretario

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *