“En este mes de noviembre, la comunidad ucraniana en todo el mundo recuerda su propio genocidio, el “Holodomor”. Un genocidio que igual que el armenio, ha sido olvidado y pese a las pruebas irrefutables, puesto en duda por muchos. Entre los años 1932-1933, murieron como consecuencia directa de la hambruna artificial millones de personas (las cifras varían desde una base de 4 hasta incluso más de 10 millones). Como todo crimen, hay víctimas y victimarios, y estos siempre tienen nombre: José Stalin fue el principal responsable de la que es considerada la hambruna artificial más grande de la historia. La idea era colectivizar a la fuerza los campos de Ucrania (el granero de la ex Unión Soviética) y exterminar la mayor cantidad de campesinos posible para evitar todo intento de nacionalismo. La sola concepción del hecho lo vuelve aborrecible, dramático, y absolutamente condenable por cualquier ser humano, más allá de su origen. Ya son muchos los países que lo reconocen como genocidio. Deseo, por el descanso en paz de las víctimas, por la paz de sus propios descendientes en el mundo y por el bien de la humanidad toda, que no sólo se lo reconozca como se debe, sino que se lo difunda. La verdad condena, y si el hombre no lo hace, la historia siempre vuelve.”
Por Gustavo Fernando Sterczek (Carta de lectores, diario La Prensa, viernes 16 de noviembre de 2012).
La Representación Central Ucrania en la República Argentina, apoya este tipo de iniciativas para difundir el Holodomor, a modo de concientizar a la gente sobre esta tragedia que terminó con la vida de millones de inocentes víctimas, campesinos ucranios, cuyo único “pecado” fue defender su tierra y su milenario modo de vida.

Dr. Jeremías Taurydzkyj
Secretario
Presidente