Holodomor en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

HOLODOMOR en La Legislatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Organizado por la Legislatura del Gobierno de CABA, la Embajada Ucraniana en la República Argentina y la Representación Central de la Colectividad Ucraniana en la R.Argentina, el lunes 7 de octubre, a las 18 hs. en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad, se llevó a cabo un emotivo acto recordatorio del Holodomor, la tragedia que enluta y sigue enlutando a los ucranianos de todo el mundo.

Ante un salón colmado de público, el acto fue iniciado por  el Sr. Diego Capulla, director de Relaciones Institucionales de la Legislatura de CABA quien hizo mención de la importancia que tiene la difusión de este tipo de actos atroces y violatorios de los derechos humanos a nivel mundial. Y que el gobierno de CABA siempre ha apoyado este tipo de eventos para que jamás se repitan este tipo de hechos. En la mesa principal, estaban sentados el mencionado Diego Capulla, el Lic. Claudio Avruj Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo cultural de la Nación, el eparca de la iglesia Greco Católica Ucraniana Mons. Daniel Kozelinski y la  encargada de negocios a cargo de  la Embajada de Ucrania en la Argentina la Srta. Margaryta Aristova.

Se invitó a los presentes a honrar con un minuto de silenci

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»6″ sortorder=»342,346,341,344,345,343,347″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»120″ thumbnail_height=»90″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»1″ slideshow_link_text=»[Show slideshow]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

o a las víctimas del Holodomor.

También estuvieron presentes el vice presidente de la Federación Argentina de Colectividades  F.A.C. Sr. Gerardo Lucá Samuilov, el Dr. Pedro Lylyk presidente de la RCU en la R. Argentina, y representantes de la colectividades armenia y gitana en la Argentina.

Acto seguido se difundió una película sobre secuencias reales de la requisa de granos por parte de las autoridades soviéticas, de la cantidad de cadáveres apilados en los cementerios, de la violencia implementada por parte de la policía política de la Unión Soviética contra los indefensos campesinos ucranianos. Fue un momento muy emotivo, y triste dado que, una película o fotos dicen más de miles de palabras.

Luego el Lic. Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, se refirió al evento y manifestó que tanto el Holodomor, como el Holocausto y Genocidio Armenio deben siempre ser recordados y que su Secretaría pone énfasis en ello. También hizo referencia a la materia pendiente que es el reconocimiento del Holodomor como Genocidio por parte del Gobierno Argentino tanto a nivel nacional como provincial, tema en el que se sigue trabajando.

La encargada de negocios de la Embajada de Ucrania, la Srta. Margaryta Aristova, leyó una muy profunda alocución sobre las consecuencias del Holodomor, de todo el apoyo que el gobierno de Ucrania hizo sobre el tema, de los países que hicieron el reconocimiento y de las dificultades para que otros lo reconozcan, por las trabas que impone la Federación Rusa para ello.

El Dr. Jeremías M.Taurydzkyj, se refirió al contenido del libro editado y traducido por él, Holodomor Genocidio en Ucrania 1932-1933 de autoría del Profesor Y. Shapoval, y trajo a colación algunas frases de personeros de la URSS, y extraídas del archivo Haluzevyi incluidas en el libro que daban cuenta, en forma directa, de la matanza emprendida por medio del hambre para doblegar a los campesinos ucranianos. También hizo mención que el libro, es el primero en idioma castellano en descubrir la apertura del archivo Haluzevey, central de la ex KGB y hoy a cargo de los Servicios de Seguridad del Estado de Ucrania.

A su turno el profesor Ricardo Lopez Gottig, profesor titular de historia contemporánea de la universidad de Belgrano, habló con toda suficiencia y conocimiento del Holodomor, hizo mención de la tarea de R. Lemkin como iniciador del tema y su influencia en las Naciones Unidas y a temas relacionados con los tres genocidios del siglo XX conocidos, y a algunos otros que no tuvieron tanta difusión.

Por último Gustavo F. Sterczek, escritor e historiador de descendencia polaca, abocado al estudio y edición de libros sobre los genocidios del siglo XX y que tiene editado un libro sobre el Holodomor en prosa.  Se refirió a los genocidios desde el punto de vista de un escritor y puso énfasis en cómo, desde una mesa de políticos puede decidirse el destino de millones de seres humanos. Al final leyó una prosa de su libro que resultó por demás emotiva.

Asimismo estuvo expuesta en el Salón una muestra fotográfica sobre la secuencia de los hechos y las decisiones políticas que llevaron a perpetuar el Holodomor, que visitó el público presente para informarse más sobre los hechos acontecidos en los años 1932-33 en Ucrania.

En definitiva, un acto del todo exitoso, y que demuestra que nuestra colectividad, junto a demás representantes de las colectividades implicadas en los temas del genocidio y amigos que nos apoyan, hacemos todo lo que se merece el recordatorio de una tragedia como lo es el Holodomor.

Dr. Jeremías M.Taurydzkyj

Redactor R.C.U.

Acerca de RCU