HOY DNIPRÓ ES LA CIUDAD QUE SE LLAMABA DNIPROPETROVSK.

Cómo cambió la atmósfera luego de la decomunización del país.?

Periodista del diario “Vysokyj Zamok” (Lviv)  realizó esta  auto nota.

“Hace bastante tiempo que vivo en Lviv, pero sigo recordando el espíritu y el ánimo de mi ciudad natal Dnipropetrovsk, en la que nací. Y por alguna razón en la ciudad flotaba un aire de depresión, de tristeza. Nosotros, con mis padres, dejamos la ciudad hace 15 años, aunque de tanto en tanto vuelvo a la misma para visitar a mis amigos y parientes.”

Antes, cerca de la estación de trenes, estaba este gran monumento a Hryhoriy Petrovskyi. Los activistas de la ciudad, literalmente “borraron” este monumento del  tristemente conocido comunista, transformándolo en polvo.

“Es por ello que algunos días de mis vacaciones decidí pasarlo en mi pequeña Patria. Y esto para ver la ciudad de Dnipró sin el Petrovsk. Dado que el Parlamento de Ucrania aprobó la resolución de rebautizar Dnipropetrovsk y llamarlo Dnipró, o sea quitar de su denominación el recuerdo de Hryhoriy Petrovskyi – activista comunista, y uno de los organizadores del Holodomor en Ucrania.” (Hryhoriy Ivanovich Petrovskyi, Presidente del Comité Ejecutivo Central de Soviets de la URSS entre el 30/12/1922 y el 12/1/1938. Nota del Redactor).

Desde chica escuchaba: “Estoy en Dnipró” o “Yo soy de Dnipró”, por ello, la novedad de su rebautización me alegró. En la estación de trenes de Lviv pído un pasaje para Dnipró, y la asombrada mujer que me atiende en caja me repregunta “Hacia Dnipropetrovsk”?. En el tren me pongo a hablar con una vecina de viaje y me entero que los lugareños, no están muy contentos con el cambio de nombre de la ciudad. O sea la postura hacia el tema es muy burgués: “Mejor sería Dnipropetrovsk.

Para nosotros fue siempre Dnipró. La ciudad, el río, el club de futbol – simbólicamente. Pero dado el cambio oficial del nombre comenzaron los problemas con los documentos: hay que sacar un nuevo pasaporte internacional, documentos sobre las propiedades”, – se queja una habitante de la ciudad María Myroniv. Y por diferentes canales de encuestas los habitantes de la ciudad, en una cantidad importante, se pronunciaron sobre la preservación del nombre original de la ciudad. Y como ejemplo, en las encuestas que se llevaron a cabo en el sito del municipio de la ciudad entre el 28 de julio y el 28 de agosto del año pasado, la mayoría de los encuestados –algo más de 25 mil- se pronunció por preservar el nombre original de la ciudad. En segundo lugar, por “Dnipró”, dieron su voto a favor 15 mil personas, y por cambiar el nombre a “Sicheslav” se pronunciaron 13 mil habitantes.

A los pocos minutos de haber arribado a la ciudad preparo mi teléfono con el fin de fotografiar la nueva denominación de la ciudad, en el techo de la estación. Inútil, todo sigue igual – Dnipropetrovsk.

En un tiempo, cerca de la estación hubo un monumento a Hryhoryi Petrovych. (ver foto arriba. El redactor). De niña siempre le tuve miedo. A principios de año los activistas de la ciudad lo destruyeron. Y en su lugar hay un montículo de polvo y piedras. “Pero como pasa seguido en nuestro país – destruir saben pero no se apuran en edificar algo nuevo. O sea si ya sacaron un monumento en su lugar, debe ponerse otro” – enfatiza un maestro de escuela Ehven Samoylenko. Los lugareños dicen que en su lugar, el candidato para su sustituir a Petrovsky todavía no fue conversado, pero se quiere ver algo patriótico.

“No estaría mal hacer un monumento «Vilná Ukraina» (Ucrania libre, el redactor) o un stand con las inscripciones de los clásicos ucranianos. Se quiere algo original ya que los monumentos clásicos asquearon a la gente. La arquitectura de la ciudad igualmente es gris.” – lo dice una vendedora instalada al frente del monumento derrumbado.

Los tranvías y los negocios, aun hasta ahora emiten boletos o tickets con el nombre de Dnipropetrovsk. Y respecto a la rebautización de las calles de la ciudad es toda una historia. La gente se queja,  de que a raíz de ello se generan una serie de problemas. “Muy seguido la gente se pierde con los nuevos nombres de las calles, aun llamar un taxi es un problema. Ya que los nuevos nombres de las calles no sólo no los saben los taxistas sino tampoco los navegadores” – reprocha María. “Aparecen situaciones en que un cliente pide un auto a una calle, cuyo nuevo nombre no conocemos. Esto no es práctico ya que cambiaron de nombre, a la vez unas 15 calles.

Decido ir al mercado local. Y es sabido que, quieres saber de las últimas novedades van al mercado o bazar. Los ánimos en el mismo están más radicalizados. “En esta decomunización los oligarcas ganan siempre. Como si en el país no hubieran otros problemas, a parte de los Petrovsky o Leninski. Es nuestra historia, esto aconteció en el pasado. No vale la pena objetar esto. Y qué vamos a decir.? Que somos locos, y que justificamos reescribir la historia.? y durante la guerra no tuvimos más problemas, y que destruimos todos los monumentos que no nos gustaban, que cambiamos los nombres de las calles, y que destruimos todos los monumentos “inconvenientes” y que cambiamos el nombre de calles, intentando reescribir la historia. No hace falta intentar borrar lo que ya está escrito”, – dando así un monólogo la vendedora Maryna Yarmola.

Pero mientras tanto, noto que muchos de los lugareños hablan o intentan hablar en idioma ucraniano, y contestan en ucraniano las preguntas que se les hacen. Hubo quienes, ante mis preguntas en ucraniano, contestaban por principios en ruso, pero fueron la minoría. Hace unos años, en idioma ucraniano aquí sólo se hablaba en las oficinas públicas y no en todas. “Tiene Ud. razón, luego del Maidán, cada vez más y más gente utilizan para sus conversaciones el idioma ucraniano o lo están estudiando. Ahora le toca el turno a Kharkiv, Donetsk y Luhansk”, – se expresa el jubilado Ihor Lishyna.

El próximo punto de mi itinerario será la provincia de Donetsk. La ciudad de Sloviansk – que estuvo en manos de los separatistas de la auto denominada República Popular de Donetsk. ¿ Cómo se vive en la ciudad luego del 2° aniversario de la liberación y qué es lo que cuentan respecto a la “primavera rusa”? esto podrá leerse en los próximos números del diario.

Fuente: Vysokyj Zamok (Lviv).

Dr. Jeremías M.Taurydzkyj.

Redactor R.C.U.

Sobre Jeremías Taurydzkyj