Prosiguiendo con el ciclo de publicaciones del Archivo Central de la ucrainística de la diáspora (zarubizhia) se dieron a publicidad una serie de documentos, muy interesantes por cierto, sobre la formación, el desarrollo y la situación de la vida teatral de los ucranios en la emigración entre los años 1914 y 1995. Los materiales que lograron preservarse, a pesar del tiempo, lo fueron con la siguiente clasificación: “La vida teatral de los ucranios en los campamentos militares para refugiados”, “El teatro nacional ucranio en Pryashev” y “La vida teatral de los ucranios en EE.UU y Canadá”.
El primer archivo da cuenta de la vida teatral de los ucranios que fueron instalados en campamentos militares para refugiados luego de las Primera y Segunda Guerra Mundial. Se destaca en este “block” la asociación dramática Ivan Kotlarevskyj en campamento de refugiados del año 1915. Se preservaron fotografías de los actores, de los decorados y escenarios en los que sea representaban las obras teatrales. El teatro de la brigada ucrania en nombre de Vynnychenko, entre otros.
La asociación dramática en nombre de M.Sadovskyj, también se destaca. En los periódicos de los campamentos se encontraron numerosos artículos , incluso con críticas a funciones teatrales, lo que indica la importancia que tuvo el teatro en esas épocas, a pesar de los tiempos difíciles en los que les tocó representar las obras.
Soy muy interesantes los documentos que nos ilustran sobre la vida teatral de los ucranios en Canadá y los EE.UU. El arte teatral a nivel de grupos amateurs de teatro (“amatorsky hurtky) en dichas naciones a fines del siglo XIX y principios del XX en que marca su nacimiento, dado que se cuentan con fotografías del año 1914 en las que se plasma la actividad de la asociación dramática María Zañkovetska de Winnipeg. A mediados del siglo XX con la llegada de una nueva inmigración, contamos allí con actores profesionales y “rezheseurs” como Volodymyr Blavatskyj (1900-1953) quien desde 1949 vivió y trabajó en los EE.UU; el matrimonio Hirniak (1895 – 1989) y Olimpia Dobrovolska (1892-1990) . Un capítulo aparte merece la mención de las obras dramáticas, escritas a máquina de Anna Cheriñ quien desde 1950 vive en los EE.UU: obras como “Nuestra gente”, “El camino a Kiev” y “ A la espera de Papá Noel”. Lo relatado es sólo parte de la actividad teatral de los ucranios en la diáspora.
Nota del redactor: Es una verdadera lástima que en los archivos del desarrollo del teatro de la diáspora de Ucrania, no existen datos sobre el importante aporte del teatro, por parte de ucranios afincados en la República Argentina (“amatorski hurtky”) , que debió su desarrollo , entre los años 1940 y 1980 aproximadamente a la actividad desplegada en tal tenor, principalmente de la Asociación Ucrania de Cultura Prosvita y también la de la Asociación Renacimiento. Dado que en los archivos y bibliotecas de ambas prestigiosas instituciones culturales, deben existir materiales al respecto, sería interesante que los mismos se hagan llegar a Ucrania, al Archivo Central de la actividad de la diáspora ucrania (zarubizha).

Dr. Jeremías Taurydzkyj
Secretario
Deja una respuesta