Decir que las relaciones entre la Federación Rusa y Ucrania se han enfriado, es poco, ya que la “guerra comercial” que se desató hace poco entre ambos “hermanos” pueblos vecinos aventó toda posibilidad o ilusión para buenas relaciones bilaterales entre ambos países. Y con la finalidad de abrir canales de diálogo y colaboración entre Ucrania y Rusia se realizó una visita de trabajo del Primer Ministro de Ucrania Mykola Azarov a Moscú para reunirse con su par ruso Dimitri Medvedev. Rusia insiste en que Ucrania se decida por fin entre la unión aduanera euro asiática y su ingreso a la Unión Europea, descartando la posibilidad de estar al mismo tiempo en ambas.
Azarov, concurrió a Moscú el 26 de agosto con el fin de seguir la rueda de conversaciones con Medvedev para encontrar caminos de entendimiento en caso que se concrete la firma de una zona de libre comercio entre la Unión Europea y Ucrania. Recordemos que el 14 de agosto aparecieron informaciones respecto a que Rusia impedía el paso de transportes ucranianos a su territorio con lo que realmente se cortaba la importación de productos ucranianos a ese país. En esa fecha las autoridades aduaneras rusas elevaron a la categoría de “riesgo” la mayoría de los productos que provenían de Ucrania, que significaba la revisación total de los transportes de mercaderías desde Ucrania. Sin embargo el 20 de agosto el Ministerio de Ingresos y Producción de Ucrania y la Aduana Federal Rusa anunciaron el fin de “la guerra comercial” aduanera.
Recordemos que Putin había manifestado oportunamente que los países de la Unión Aduanera euroasiática implementarán medios de defensa para su mercado en caso que Ucrania liberalice su mercado exterior con la firma de un tratado aduanero con la Unión Europea. Putin agregó, en el mismo orden de cosas, que en esas condiciones podrían ingresar al mercado de los países de la Unión Aduanera, mercadería barata proveniente de la Unión Europea, vía Ucrania.
Y a pesar de todos los intentos que hiciera Ucrania para encontrar canales de colaboración entre la Unión Europea y la Unión Aduanera euroasiática, Rusia en forma categórica descarta dicha posibilidad. Y de acuerdo las opiniones de ambos Primeros Ministros, el vice primer ministro de Rusia Ihor Shuhalov manifestó que, proseguirán las tratativas respecto a la perspectiva de una participación unilateral de Ucrania en la zona de libre comercio con la Unión Europea y con la Unión Aduanera euro asiática que propicia Rusia., aunque el tema es sin solución y absurdo a su criterio.
“ A Ucrania le quieren encontrar un formato, en base a la sumisión. Nosotros intentamos encontrar variables, incluso con un período de transición. Aunque encontráramos tal compromiso, y estamos dispuestos a él, para aplicar una tarifa aduanera única para ellos es imposible. Ellos (con el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea) están atados en forma total”, lo destacó el funcionario ruso.
Shuvalov afirmó que, de acuerdo a las conversaciones que llevamos a cabo, se sacaron claras conclusiones que “si se firma el tratado de libre comercio entre Ucrania y la Unión Europea, existen serios temores que algunas mercaderías ingresarán al territorio de la Unión Aduanera sin control.” Al mismo tiempo el funcionario ruso brega por un arreglo civilizado del conflicto.
A su tiempo el asesor del Presidente de la Federación Rusa Serhij Hlasiev manifestó que, Ucrania si suscribe el acuerdo de asociación comercial con la Unión Europea, dejará de ser para Rusia un socio estratégico y en facto perderá la categoría de sujeto de derecho internacional. “Ucrania no podrá dar un paso hacia nosotros sin que la Unión Europea le dé permiso para hacerlo. No entendemos porqué Ucrania resigna su soberanía en Bruselas descartando la posibilidad de trabajar con nosotros en condiciones preferenciales.” Apuntó el asesor del presidente V.Putin.
« Hlasiev explicó también que la asociación de Ucrania con la Unión Europea le cierra los caminos a Ucrania para integrarse a la Unión Aduanera Euroasiática. Él recordó que entre la Unión Europea y la Unión Aduanera euroasiática “no coinciden los reglamentos internos” Y ello significa que Ucrania cae en la jurisdicción de la Unión Europea en lo que se refiere a las regulaciones técnicas, sanitarias, veterinarias, fitosanitarias de control.
Es posible que la idea del vice premier de Rusia es que sin Ucrania no habrá Unión Aduanera. Por ello Rusia por todos los medios posibles y no posibles intentará mantener a Ucrania en la órbita de su influencia. Y es probable que para las autoridades actuales de Ucrania firmar un tratado de asociación con la Unión Europea, es una cuestión de honor, y debería realizarse con la menor pérdida económica.
Secretariado de la R.C.U.

Dr. Jeremías Taurydzkyj
Secretario