MEMORIAS DE UN INDUSTRIAL

Libro de Esteban Chudyk Hawryliszyn.
Gracias al contacto que siempre tuvimos con el Dr. Miguel Chudyk Lylyk, de Encarnación, Paraguay recibimos, en obsequio, un libro escrito por el padre del nombrado, don Esteban Chudyk Hawrylyszyn, quien para información del lector, es el cuñado del Sr. Román Lylyk, activista de nuestra colectividad y padre del presidente de la R.C.U. Dr. Pedro Lylyk, quien a su vez es el sobrino del autor. Esta breve información es los fines que el lector se ubique en tiempo y espacio, ya que sólo una lectura completa del libro a analizar, le permitirá tener más detalles, nos referimos a la familia en general Chudyk-Lylyk-Hawrylyszyn.

El libro en cuestión, impreso en un muy buen papel, cuenta con 178 páginas de ágil lectura, distribuidas en 41 capítulos y con muchísimas ilustraciones, las cuales ocupan casi la mitad del mismo.

Lo interesante de Memorias de un Industrial, es precisamente eso, que existieron industriales o sea fabricantes de máquinas, en este caso trilladoras entre nuestros inmigrantes, que no por descender de agricultores o de otras profesiones (el padre de Esteban era conductor de carrozas) vieron en la industria un promisorio horizonte en tierras , como en el Paraguay, en las que estaba todo por hacer.

Reiteramos que la lectura se hace ágil y amena, plagada de anécdotas y “pinceladas” de todo tipo, pero con una característica: una muy buena “onda” a pesar de lo duro del entorno y de los esfuerzos que tenían que hacerse para conseguir cosas, productos y el difícil traslado, en lugares en que ni siquiera caminos existían. El autor de nada se queja, y es más pone énfasis en el agradecimiento a la República del Paraguay por haberles brindado todo a los inmigrantes.

Muy pintoresco todo lo relatado sobre su fábrica de trilladoras, cómo las mismas impulsaron la recolección de las cosechas, en una época en la que todo se hacía “a mano” y también muestra la solidaridad de todos, no sólo de los inmigrantes, sino también de los lugareños autóctonos. Una vez que la industria de las trilladoras tuvo su crisis por la invasión de máquinas del Brasil, la ganadería y otras actividades afloraron y fueron el sustento de la familia.

Existen interesantes referencias al desarrollo de la vida religiosa en el Paraguay, tanto católica como ortodoxa ucranianas, sobre la visita de personalidades religiosas como el Cardenal y Patriarca Iosyf Slypyi, el Cardenal y Patriarca Myroslav Ivan Lubachyvskyi, el Patriarca –hoy emérito- Lubomyr Husar y el actual Patriarca de la Iglesia Greco Católica Ucrania Sviatoslav Shevchuk.

Hay un capítulo destinado a la actividad, en Encarnación, de la Asociación Ucraniana “Prosvita – Cultura” en la que el autor siempre tomó parte en forma activa desde su creación. También la visita de embajadores y de diputados de Ucrania y otras personalidades destacada en el libro que comentamos.

También resultan emotivas y nos llenan de orgullo las distinciones que recibió el autor tanto del gobierno del Paraguay como de los ucranios en general.

El capítulo “Curiosidades y anécdotas” es otro bien logrado “rincón” de este libro, ya que sirve para tener “atado” al lector a este libro, que desde ya recomendamos.

El último capítulo “Mirando el pasado, viendo el presente y avizorando el futuro” es un mensaje y agradecimiento de un inmigrante en el pluralismo del “Crisol de Razas” que constituye la provincia de Itapuá en el Paraguay, pero que bien podría ser un “calco” para cualquiera de nuestros padres que ayudaron a forjar la República Argentina.

FELICITACIONES.!

Secretariado de la R.C.U.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *