En el marco de la 46ª. Feria Internacional del Libro en la ciudad de Buenos Aires, los ucranianos agrupados en la Representación Central Ucrania, el Consulado de Ucrania en la Pcia. de Bs.As cuyo cónsul honorario es el Dr. Pedro Lylyk, y la Asociación de Graduados Universitarios Argentino Ucranios, organizaron el viernes 29 de abril, una mesa redonda “Ucrania Hoy” y la presentación del libro del autor Iván Hel “Desafío al Sistema” traducido y editado por el Dr. Jeremías M. Taurydzkyj.
El encuentro se llevó a cabo el viernes 29 de abril a las 18,30 hs. en el salón Alfonsina Storni y el presentador y moderador del acto fue el Dr. Pedro Lylyk. Con una sala colmada de público, en el inicio el Dr. P. Lylyk se refirió a la situación de Ucrania a nuestra lucha y al hecho que la presencia de todos aquí es una forma de incondicional apoyo para nuestra causa. Acto seguido le cedió la palabra el lic. Oleh Jachno presidente de CAUCI quien, se refirió a la tarea desarrollada por la colectividad ucraniana en la década de 1980 previa a la caída del Muro de Berlín y de la Independencia de Ucrania. Al trabajo del Servicio Informativo Smoloskyp, de los pioneros que trabajaron en él, de la agencia de prensa noticias SIS que encabezó. También las publicaciones que llevó a cabo el Dr. J. Taurydzkyj en el diario La Prensa sobre la lucha en Ucrania y países sojuzgados y su tarea en la Comisión Internacional sobre el Genocidio en Ucrania y asesoramiento al Dr. Ricardo Levene (h).
Acto seguido el ing. Jorge Iwanyk, presidente del Consejo Superior de la R.C.U. se refirió con sobriedad a la parte de la historia de Ucrania en la que “Moscovia” era solo un poblado mientras que Kyiv era un floreciente principado y representación en toda Europa, que Ucrania, entonces Rus´, fue desprovista hasta de su nombre por los moscovitas que desde Catalina la Grande comenzaron a llamarse Rusia.
Luego se refirió al libro de Iván Hel y manifestó la importancia que tiene publicitar esta parte de la historia de Ucrania, poco conocida.
Por último en esta primera parte del programa el Dr. Jeremías M. Taurydzkyj, traductor y editor del libro póstumo “Desafío al Sistema” de Iván Hel, un resistente ucraniano de la Generación del ’60, hizo un análisis de las partes mas trascedentes del mismo y expresó una serie de reflexiones sobre la lucha de la Generación del 60 y lo que ella significó para el futuro de Ucrania independiente.
Luego el Dr. Pedro Lylyk dio por cerrada esta primera parte del encuentro, agradeció a los disertantes y ponderó el libro como un elemento más de la lucha que desarrolló y desarrolla el pueblo ucraniano para mantener su independencia.
La segunda parte del programa estuvo representada por el análisis de la situación de guerra en Ucrania, y subieron al estrado el lic. Claudio Avruj ex Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, la cra. María Cristina Zinko vicepresidente de la RCU, el prof. Gustavo Sterczek representante de la colectividad polaca y el lic. Alejandro Pundyk. En primer término habló prof. G. Sterczek quien dijo que jamás pensó a subir un estado de la feria del libro para hablar de una guerra de Rusia a Ucrania, que es un hecho increíble que en el siglo XXI se repitan historias del siglo XX y por último hizo mención de la gran ayuda que Polonia brinda a los ucranianos de los que casi 2 millones 600 mil hoy se encuentran, en calidad de refugiados, en territorio de su país. Acto seguido el lic. C. Avruj se refirió a sus raíces ucranianas ya que su abuela nació en Odessa y que lo que hoy se escribe en un libro como el presentado, es historia ya que las generaciones futuras así lo considerarán. Por su parte la cra. Zinko habló de que Rusia pretende destruir la identidad nacional, nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestro idioma y que a través de los siglos de ocupación no lo pudo lograr. A su vez el lic. Pundyk hizo un resumen de lo expuesto en breve forma ratificando la lucha del pueblo ucraniano por identidad nacional a través de los siglos. El cierre le correspondió al Dr. Pedro Lylyk quien manifestó que Ucrania ya desde los mongoles fue invadida por muchas etnias y naciones y que siempre ha sabido luchar y vencer a sus enemigos y esta vez no será la excepción.
Dr. Jeremías M. Taurydzkyj
Redactor R.C.U