Primavera en Ucrania

Primavera en Ucrania. Historia de los Festejos. La estación más esperada

Los ucranianos, cuyas vidas estaban estrechamente relacionadas con el ciclo agrícola, esperaban ansiosamente la llegada de la primavera. Los restos de productos en las despensas se agotaron, la siembra de granos y la cosecha de nuevos cultivos se hacían cada vez más necesarias, y los niños, cansados de “invernar”  en sus casas, estaban ansiosos por salir y divertirse en la calle. En la imaginación de la gente, el invierno era una vieja abuela con una bolsa rota, y la primavera era una alegre niña que, al encontrarse con la abuela, le reprochaba con estas palabras: «¡eh, invierno! ¡Todo lo que yo y el verano preparamos, tú lo comiste!..».

Son tres meses que comienzan en marzo hasta mayo, en que el humor, principalmente del campesino cambia radicalmente. En verdad, en primavera comienza la vida……..

El ciclo de primavera comenzaba  el 14 de marzo, santa Eudokia  – era el día en que la marmota se despertaba, los peces rompían el hielo con sus colas y las golondrinas regresaban de los bordes cálidos. En este día, nuestros antepasados se encontraron con la primavera: al amanecer  subían  a una colina o  trepaban a los árboles y llamaban a la primavera. El jefe de la familia tenía que llevar agua de deshielo a la casa, y cada miembro de la familia se lavaba con ella. También en este día, las mujeres sembraron plántulas en macetas y los jóvenes comenzaron a cantar “vesnianky” canciones alegóricas a la primavera.

En ese 14 de marzo, la iglesia Ortodoxa honra a Santa Eudoxia o Evdokia, cuyo nombre se asocia con el patrocinio de la naturaleza terrenal y marca el despertar de la fuerza vital de la tierra. En el calendario popular, este día se llama eudokia: tiene sus propias tradiciones y prohibiciones.

 

Marzo 22 se honraba la memoria de 40 Santos mártires de Sebastians (de la legión XII romana en el año 320, hoy ciudad de Sivas en Turquía). Las amas de casa hornearon un muffin con un relleno magro: papas, repollo, bayas y galletas especiales de rito en forma de pájaros, 40 en total (una vez se pensó que tantas especies de aves regresaban de los bordes cálidos). Las mujeres mayores en este día colocaron 40 velas en el templo y hacían  40 reverencias. Para el día de los 40 santos, no se podía trabajar, se creía que el que trabajara ganaría 40 llagas. A pesar de que la fiesta era un presagio de la primavera, después de ella aún podría haber 40 heladas y 40 «palas de nieve». En este día, los niños caminaban de casa en casa con juguetes de golondrina de madera, las colocaban y pedían la primavera.

La primavera es el momento de despertar de la naturaleza. Por lo tanto, los jóvenes se reunían en los prados, junto a los ríos, cantaban a coro, celebraban juegos de primavera. Hasta nuestros días se han conservado tales juegos, estos Son «larga vida», y «Gato y ratón», y «Podolyonochka», que fueron acompañados por canciones. El período desde “Stretnennia” (reunión de invierno con primavera) hasta la Anunciación se consideró un rasgo biológico del fin del invierno.

La llegada final de la primavera caía en la Anunciación y terminaba en el solsticio de verano, en Kupalo, ya al inicio del verano el 24 de junio (según el calendario Juliano).

 

Dr. Jeremías M. Taurydzkyj

Redactor R.C.U

Sobre RCU