El accidente de Chornóbyl fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear de Chornóbyl, distante aproximadamente unos 140 Kms de Kiev, la Capital de Ucrania.
El mismo sucedió el sábado 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el Accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Se considera uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al menos, 13 países de Europa central y oriental.
Las autoridades soviéticas intentaron ocultar el accidente, y tan fue así que la evacuación masiva de la población de la ciudad de Prypiyat, distante sólo unos kilómetros del lugar del accidente, se realizó varios días después. Esto nos da la pauta del desprecio que por el ser humano, tenían las autoridades del régimen soviético, y sólo la reacción de la comunidad internacional las decidió a tomar las medidas del caso.
Las cifras de víctimas directas que dimos en párrafo precedente sólo son las que las autoridades soviéticas de esa época difundieron. Sin embargo se considera que fueron muchas más y que por motivos de la radiación y exposición de los habitantes de la zona, con el tiempo fueron miles los fallecidos.
Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como Zona de alienación, que sigue aún vigente. Cabe acotar que los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad y muchos de ellos fallecieron, sin conocerse las estadísticas reales, ya que fueron ocultadas por las autoridades comunistas de la época.
Según las diferentes estadísticas que se manejaron luego en el Mundo Occidental, dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia directa de la explosión esa misma noche y 31 en los tres meses siguientes.
Miles de personas recibieron grandes dosis de radiación durante el primer día después del accidente, 200.000 personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20.000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En total, 600.000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de descontaminación posteriores al accidente. 5.000.000 de personas vivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad poblacional.
No toda la comunidad internacional reaccionó inmediatamente sobre este “accidente” perfectamente evitable. Ni mucho menos existieron reacciones que desnudaran la desidia de las autoridades de la ex U.R.S.S. y de la R.S.S. de Ucrania en proteger a la población y difundir internamente la tragedia.
Muchos países, en consonancia con una política permisiva con las autoridades comunistas de la U.R.S. S, tardaron en reaccionar y algunos hasta la fecha no lo hicieron. Sin embargo Ucrania NO OLVIDA!

Dr. Jeremías Taurydzkyj
Secretario
Deja una respuesta