RUSLAN SPIRIN EN LA T.V. DE MISIONES

Posiblemente la figura de mayor rango y jerarquía diplomática, el Representante Especial de Ucrania para América Latina y el Caribe, el embajador Ruslan Spirin participó del programa de los jueves sobre la guerra en Ucrania, canal 6 de Posadas en el programa Noticias del Seis.

En este programa el Sr. Gabriel E.Boreski, desde el comienzo de la guerra en Ucrania, lleva a cabo sus habituales comentarios los días jueves. En este caso el jueves 2 de febrero a las 20 hs. local y una de la mañana del día siguiente, la entrevista se realizó con el embajador Ruslan Spirin, tal como lo manifestamos.

El representante diplomático ucraniano, quien domina perfectamente el español, y quien además fuera embajador en Brasil, España, México entre otros destinos, fue interrogado por el Sr. Boreski y por el conductor del programa sobre diferentes temas de la actualidad en la guerra que está librando Rusia contra Ucrania.

Las preguntas se relacionaron con la trayectoria del diplomático, con la situación actual de la guerra y lo que ocurre en la capital Kyiv desde el lugar en que se entrevistó a Spirin, sobre la crisis humanitaria que acaeció después de la invasión, por la posible creación de un tribunal internacional para juzgar los crímenes de guerra del estado Ruso y su presidente el Sr. Putin, cuales son las perspectivas de la guerra para Ucrania habida cuenta del apoyo de las potencias occidentales en la provisión de armamento sofisticado, y la posibilidad de una gran ofensiva rusa en el primer aniversario de la invasión rusa que se llevó a cabo el 24 de febrero del pasado año.

Reportaje completo al Embajador Ruslan Spirin

El reportaje completo ya fue publicado en esta página, sin embargo quisimos poner énfasis en algunos aspectos del mismo.

En primer lugar el embajador Ruslan Spirin habló en forma abierta, manifestó que están muy motivados para terminar con esta guerra,  puso énfasis en el sadismo desplegado por el ejército ruso, en la gran cantidad de tumbas colectivas que se encontraron en territorios recuperados, donde se encontraron cadáveres con signos de torturas, niños y ancianos inclusive, desde 4 a 89 años según las pericias que se han realizado en los cuerpos encontrados en los pueblos recuperados. Destacó la importancia de un tribunal internacional para el juzgamiento de los crímenes de guerra por parte de la Federación de Rusia y de su presidente Vladimir Putin. Dijo que los crímenes de guerra necesariamente van a ser castigados es un paso necesario e ineludible. Fue muy gráfico, de cómo se sacaron los ojos a simples ciudadanos civiles, y otras torturas que describió, luego que los cadáveres fueron desenterrados.

Sobre la resistencia de Ucrania que depende casi exclusivamente de la ayuda externa por el armamento pero que, en cuanto a la motivación de los soldados ucranianos es lo que hoy permite pensar en una victoria. Los soldados rusos no tienen intención de asistir a la guerra, son enviados por la fuerza, saben que son invasores y que luchan porque son enviados a una muerte segura.

Destacó que es importante que se conozcan noticias de fuente directa ya que los rusos manipulan la información y por ello el embajador tiene a disposición toda la información abierta para intentar desautorizar las falsas noticias que llegan desde Moscú. O sea como Rusia no puede vencer en el campo de batalla trata de crear falsas expectativas tanto para su pueblo como para el mundo en general reitero, manipulando las noticias.

Ucrania ha recuperado el 50% del territorio ocupado o sean más de 500 pueblos y sólo restan recuperar el 18% de nuestro territorio que sigue estando en poder del invasor.

Destacó que los rusos están bombardeando la estructura energética o sea los transformadores de energía eléctrica, gas, medios de comunicación en una época en que por el frío se afecta a la población civil en sus necesidades vitales. O sea los objetivos civiles son el blanco de los rusos. Se consideran, hasta la fecha, 179 mil objetivos civiles dañados o destruidos por las bombas rusas, estadios, gimnasios, hospitales, supermercados.

 Sobre la crisis humanitaria el entrevistado puso énfasis en que si bien, al inicio de la guerra abandonaron el territorio de Ucrania algo más de ocho millones o casi nueve millones de habitantes hoy, más de la mitad de ellos volvieron. Saben que Ucrania no va a ser conquistada y tienen fe en sus soldados, y en el mundo Occidental que masivamente apoya a Ucrania.

Respecto a una posible gran ofensiva el embajador insistió en que Ucrania precisa y depende del armamento del mundo Occidental y que a diferencia de los soldados rusos que son enviados como carne de cañón a luchar por una aventura expansionista los soldados ucranianos tienen la motivación de defender su tierra, su patria, su país. Ucrania nunca tuvo afán de conquistar ni un solo centímetro de territorio ajeno pero también va a defender su tierra palmo a palmo hasta recuperar lo que ha sido ocupado por el invasor ruso. Solo estamos luchando para defender nuestro territorio, mientras que el gobierno de Putin en los territorios ocupados, por decreto, dicta normas para gobernar ilegítimamente los pueblos y ciudades avasalladas.

Los ucranianos siempre optamos por la paz y ya expulsamos en su tiempo a los nazis y también vamos a expulsar al invasor ruso.

Agradeció a la Argentina por el apoyo y ayuda humanitaria enviada.

Puso énfasis, en que los ucranianos “ya no tenemos miedo! Queremos recuperar nuestra economía, el ucraniano sigue trabajando y pagando sus impuestos y esto significa recuperación económica que va a tener mucha importancia para el fin de la guerra.

Los ucranianos estamos ya acostumbrados a las penurias, hay mucha solidaridad y se respetan los tiempos, cuando se corta el agua y la luz, todos están atentos a que vuelvan los servicios para dar los pasos respectivos, lavar la ropa, comunicarse, estudiar.

Los ucranianos en la Argentina, desde el comienzo de la guerra, se han movilizado por medio de la Representación Central Ucrania en el país, organizando marchas, colectas en apoyo de los refugiados, notas periodísticas, artículos en diferentes periódicos, charlas y conferencias, además de reportajes en vivo como el que nos ocupa en la nota y que, en este caso, fue llevado a cabo por el presidente de la Colectividad Ucraniana de Apóstoles Pueblos Colonias y Norte de Corrientes Asociación. p. Iván Seneshen que integra la R.C.U. en la Argentina.

Slava Ukraini!

Dr. Jeremías M.Taurydzkyj Redactor R.C.U.

Sobre RCU RCU